COB y campesinos apuntan a la renovación del gabinete tras derrota electoral
Los dos sectores sociales creen que esa debe ser la consecuencia tras la derrota electoral. Fuentes del Poder Ejecutivo hablan de la necesidad de una oxigenación y renovación
La Central Obrera Boliviana (COB) y la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), tras la derrota en el referéndum constitucional, recomendaron al presidente Evo Morales una evaluación de su equipo de ministros porque creen que éste debe ser renovado.
Tras la derrota en el referéndum constitucional del pasado 21 de febrero y tras los hechos vinculados al caso Fondo Indígena y al escándalo de Zapata, las organizaciones sociales, después de mucho tiempo, se han atrevido a plantear la necesidad de evaluar al entorno presidencial.
Fuentes del MAS también apuestan a la necesidad de una "oxigenación" para bien del proceso político que después de 10 años perdió por primera vez en el referéndum del 21 de febrero.
Dos días después del referéndum, la COB se reunió con el presidente Evo Morales, cuenta el dirigente Guido Mitma, para quien las altas autoridades gubernamentales, específicamente ministros, deben ser evaluadas.
"Ya hemos pedido la evaluación de muchos ministros cuando hubo el referéndum, si han llegado a perjudicar deben ser desplazados de sus cargos. Incluso respecto a aquellos ministros y funcionarios públicos que no han trabajado por estos cambios deben ser desplazados", sostuvo el dirigente.
No es el único que cree que el gabinete merece un poco de frescura política y renovación. El dirigente de la CSUTCB, Rodolfo Machaca, apunta a esta misma demanda, aunque también precisa que solo el Primer Mandatario tiene la tuición en los posibles cambios.
"Los que colaboran al Presidente, se va a tratar de renovación, reestructuración y evaluación (aunque) será un largo proceso. Sí, en ese sentido se ha dicho a nivel de las organizaciones es que exista refrescamiento y renovación", manifestó Machaca al ser consultado si amerita que el Gobierno cuente con un nuevo equipo de colaboradores.
Las organizaciones están conscientes que aunque no toman decisiones sobre la composición y la estructura del Órgano Ejecutivo, pueden hacer recomendaciones y sugerencias a partir de evaluaciones sobre los resultados políticos del referéndum.
Dos fuentes vinculadas a esferas gubernamentales creen que una "oxigenación" es fundamental y hasta saludable para el Gobierno, mucho más producto del "desorden" que ha originado el escándalo vinculado a Gabriela Zapata, quien tuvio una relación sentimental con el presidente Morales, producto de la cual, los opositores hablan de un supuesto tráfico de influencias a favor de la empresa china CAMC.
Estas fuentes también creen que la imagen del ministro Juan Ramón Quintana es la más deteriorada y mucho más por la relación que Zapata tuvo con la Unidad de Apoyo a la Gestión Social y desde donde operaba presuntamente para actividades ilícitas utilizando al Estado.
Uno de ellos, comentó que hasta el lunes posterior al referéndum, círculos cercanos al Mandatario estaban plenamente seguros de una victoria en el referéndum, que la balanza a favor del Sí sería inclinada con la votación en la Argentina y en el área rural, pero que la sorpresa mayor fue que en ese país solo un 20% de los residentes votó, lo que desmoronó cualquier posibilidad de triunfo.
La información generó "confusión" y "nos aturdió", sostuvo esta fuente, quien reconoce que tras estos resultados, la administración del propio caso Zapata no tuvo un buen manejo, producto de las varias vocerías y versiones que se manejaron.
Sin embargo, la diputada Susana Rivero (MAS), no comparte estos criterios y asegura que en el MAS existe una diversidad de estilos que derivan en maneras diferentes de enfrentar determinadas circunstancias.
Señaló a los medios de comunicación como poco receptivos para reproducir las versiones del oficialismo y lo que se produjo -señala- es una interpretación de los hechos y hasta una filtración de los mensajes.
"Lo que no está en duda es la cohesión del MAS", afirma la legisladora, quien reitera que está claro es que el Gobierno avanzará en la implementación de la agenda 2025.