Morales deja a la justicia la investigación del caso Zapata y dice que la verdad se impondrá
Zapata la pasada semana declaró no sólo que su hijo está vivo, sino que Morales sabía de su existencia, que le pasó pensiones y que mantuvo contacto hasta el 2010
Después de las fuertes declaraciones de Gabriela Zapata, este lunes el presidente Evo Morales, dejó el esclarecimiento del caso a las tres instancias que investigan el presunto tráfico de influencias para favorecer a la empresa china CAMC y aseguró que "tarde o temprano la verdad se impondrá".
La pasada semana, Zapata no sólo reveló que el hijo de Morales vive, que le obligó a ocultarlo, que su ex asesor Eusebio Gironda y Javier Escalera se encargaron de tramitar el testimonio de reconocimiento en una Oficialía de Registro Civil en Cochabamba.
Pero eso no es todo, también dijo que su relación amorosa empezó cuando ella tenía 17 años, que luego se embarazó, tuvo a su bebé y por esta razón mantuvo contacto con el Presidente hasta el 2010, cuando decidió alejarse.
Después que las autoridades de Gobierno pusieron en duda la existencia del pequeño, Zapata advirtió con decir toda la verdad.
Sin embargo, el presidente Morales en una rueda de prensa en Palacio al ser consultado sobre el tema dijo: "La mentira no dura y tarde o temprano la verdad se impondrá", al dejar el caso en manos del Ministerio Público, la Asamblea Legislativa Plurinacional y la Contraloría General del Estado.
Las tres instancias investigan a Zapata por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito, legitimación de ganancias con afectación al Estado, falsedad material e ideológica; también se investigan la legalidad de los contratos con la empresa china CAMC y si existió o no tráfico de influencias para favorecer a la compañía, ya que Zapata ocupó el cargo de gerente comercial.
Una de las primeras versiones que el mandatario dio sobre su hijo es que Zapata le había informado que había muerto y que desde entonces perdió contacto; pero apareció una fotografía de 2015 del carnaval de Oruro en la que aparecen juntos.
Morales manifestó que el Gobierno "no tiene nada que ocultar. No mentimos", dijo al ser consultado sobre las razones de por qué la Fiscalía estaría más concentrada en investigar el referido al supuesto hijo de Zapata y no así los contratos entre el Estado y la CAMC.
"Está en manos del Ministerio Público, en la Asamblea y la Contraloría pregúntenles a ellos. No soy quién para juzgar (…). Que cumplan con su trabajo", señaló.
Mientras Zapata declaraba, los ministros de forma insistente pusieron en duda la existencia del menor. El fiscal aseguró que el certificado de nacido vivo y de nacimiento eran falsos; mientras, el ministro de Educación, Roberto Aguilar afirmó que el pequeño nunca estuvo registrado en el sistema educativo.