Juez niega la libertad a Zapata
La ex pareja de Evo acusó ayer a Juan Ramón Quintana de haber “armado todo”
El Juzgado Tercero de Instrucción en lo Penal de La Paz rechazó la solicitud de detención preventiva que planteó la ex pareja del presidente Evo Morales, Gabriela Zapata, por lo cual deberá permanecer recluida en el penal de Obrajes de La Paz. Mientras tanto, ayer el Ministerio Público amplió la imputación en su contra.
La ex pareja del Presidente y ex gerente de la empresa china CAMC continuará detenida preventivamente por supuesto enriquecimiento ilícito y otros cargos. Zapata y el presidente Morales están en medio de un escándalo de supuesto tráfico de influencias debido a que ésta fue gerente de CAMC, empresa que consiguió millones de dólares en contratos estatales, casi todos ellos por invitación directa. Sin embargo, las acusaciones sólo pesan contra ella, no contra autoridades de Gobierno, quienes supuestamente le ayudaron a realizar esos negocios. La oposición sospecha que el presidente Morales sabía de esas negociaciones y le ayudó a conseguir los contratos.
Por otra parte, ayer, el fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, insistió en que la investigación que encabeza la Fiscalía de La Paz está destinada a conocer si hubo o no enriquecimiento ilícito de Gabriela Zapata en la contratación de la empresa CAMC y no a determinar la existencia o no de un supuesto hijo del presidente Morales.
Guerrero presentó ayer un informe ante los integrantes de la comisión legislativa que investiga el caso Zapata-CAMC y explicó el avance de la investigación que encabeza el fiscal de La Paz, Edwin Blanco.
La comisión mixta pretende establecer si hubo o no tráfico de influencias en el caso que involucra al presidente Morales y a su ex pareja. La oposición exige conocer si el Mandatario ayudó a negociar y obtener millonarios contratos estatales a la empresa china CAMC, en la que trabajaba Zapata, actualmente detenida en la cárcel de Obrajes. "(Ha habido) un crecimiento desproporcionado en la cuenta bancaria que no condice con la situación (financiera) de la señora Zapata. Ese crecimiento desproporcionado fue el primer elemento para establecer enriquecimiento ilícito", añadió.
El sueldo de Zapata, explicó, era de $us 3.000 mensuales, según un documento que obtuvo la Fiscalía de CAMC.
Otros indicios tomados en cuenta por la Fiscalía son el elevado monto que Zapata pagó por un anticrético en un barrio privado de La Paz, que asciende a $us 260 mil. Guerrero dijo que espera de la Autoridad Financiera información sobre otros movimientos bancarios y cuentas que Zapata tendría en bancos del exterior.
"La investigación está en pleno desarrollo", expresó, agregando que se está investigando si Zapata fue o no representante de otras empresas internacionales, como Consilium e ITC.
Contradiciendo su propio criterio de que no le interesa si Morales tuvo o no un hijo con Zapata, insistió en que ésta presentó documentos falsos sobre el nacimiento del hijo que tuvo con Morales. Dijo que habiendo un documento falso, todos los demás, que se consiguen en base al primero, también se consideran falsos.
Ayer el Ministerio Público hizo conocer que la imputación contra Zapata se amplió por cuatro delitos más: ejercicio ilegal de la profesión, falsedad material, falsedad ideológica y uso de instrumento falsificado.
A denuncia de la ministra de Transparencia, Lenny Valdivia, la Fiscalía ya había imputado anteriormente a Zapata por los delitos de legitimación de ganancias ilícitas, uso indebido de influencias –en grado de complicidad– y enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado.
Ayer, Guerrero negó haber ocultado documentos, como señalan legisladores y dirigentes opositores, que denunciaron que no entregó, por ejemplo, el certificado de reconocimiento firmado por el Presidente, luego calificado como fidedigno.
"El cuaderno de registro (de ingresos a la Unidad de Gestión Social del Ministerio de la Presidencia) se encuentra o secuestrado y precintado en custodia de evidencias. A través de autoridad judicial vamos a requerir y ver en definitiva quiénes ingresaron a esas oficinas", dijo el fiscal Guerrero, por otra parte, a la salida del informe que prestó ayer a la comisión mixta.
El cuaderno es importante debido a que se podría identificar quiénes se reunían en esas oficinas con Gabriela Zapata. Gestión Social es la oficina que en el pasado era usada por las primeras damas y la que también habría sido utilizada por Zapata.
CONTRA QUINTANA
Al final de la audiencia, Gabriela Zapata tuvo contacto con los periodistas a los que declaró: “Él ha armado todo esto”, al referirse al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
“Voy a demostrar con pruebas, ya lo he anunciado, y vamos a llegar a la verdad. Él ha organizado todo esto”, afirmó la joven al volver a denunciar que su detención es ilegal.
Su abogado Eduardo León, y el fiscal General, Ramiro Guerrero, dijeron que analizan, por separado, la posible convocatoria al ministro Quintana para que declare en el caso CAMC-Zapata.
TÍA DICE QUE ONU, OEA Y UNICEF DARÁN PROTECCIÓN AL HIJO
La Organización de Naciones Unidas (ONU), el Organismo de Estados Americanos (OEA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) brindarán protección al supuesto hijo del presidente Evo Morales; a su ex pareja, Gabriela Zapata y a los familiares, según la versión de Pilar Guzmán.
"Los que van a intervenir son ONU, OEA y UNICEF (…) La protección es para mi sobrina, para sus hijos, para mí y para mi entorno familiar", señaló Guzmán, tía de cariño de Zapata.
Consultada si tuvieron respuesta positiva de tales organismos, Guzmán respondió: "Sí. Nos dijeron que el día martes nos van a explicar en qué consiste, cómo se va a hacer, desconozco esto, pero ya nos van a brindar la protección", afirmó.
La tía de Zapata dijo que los tres organismos aceptaron brindar la seguridad correspondiente para precautelar los derechos humanos de Zapata y sus familiares, ante supuestas amenazas que ella hubiera recibido a través del teléfono público del penal de Obrajes. Guzmán también mostró las amenazas que recibió por redes sociales.
Asimismo, indicó que representantes de los organismos internacionales llegaran el próximo martes a entablar reunión con los familiares de Zapata y explicaran en qué consiste la seguridad que otorgarán y cómo lo harán.
RAMIRO GUERRERO DICE QUE ES UN PADRE RESPONSABLE SIN ACLARAR
El fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, aseguró que es "un padre responsable", pero no quiso aclarar si efectivamente demoró nueve años en reconocer y pagar pensiones por uno de sus hijos, nacido fuera del matrimonio.
"Ustedes saben que son aspectos de la vida privada. Nuevamente estoy siendo objeto de ataques cobardes y canallescos de parte de esta persona que más que un currículo tiene un prontuario. Cree que yo, dejando la Fiscalía, se librará de los delitos que ha cometido", dijo Guerrero en referencia al ex candidato a alcalde de Sucre Luis Ayllón, quien divulgó documentos mediante los que se establece que durante nueve años Guerrero no reconoció a su hijo.
Ayllón sostuvo que Guerrero en 2005 tuvo un hijo fuera del matrimonio, que vive en una provincia de Chuquisaca, y que recién lo reconoció en 2014, cuando fue forzado por una orden judicial.
Tras guardar silencio un par de días, Guerrero señaló ayer que es víctima de "ataques cobardes y canallas" y anunció que se defenderá de las acusaciones de Ayllón en las instancias judiciales.