Evo Morales: "Bolivia nunca más será colonia de Chile"
En un acto policial, el primer Mandatario del país negó que Bolivia sea un país hostil porque, según aseguró, Bolivia no le robó el litio, el cobre, el salitre a Chile
El Presidente Evo Morales aprovechó el acto de entrega de sables a los nuevos generales de la Policía Bolivia para desmentir las acusaciones del Gobierno de Chile en sentido de que Bolivia es un país hostil.
Aseguró que la mayor muestra de la vocación pacífica es que se acudió a organismos internacionales para encontrar la solución a los conflictos con el vecino país y, de esa manera, evitar que Bolivia vuelva a ser "una colonia de Chile".
"En el pasado Bolivia era vista como una colonia de Chile", dijo Morales, para luego enfatizar que esta situación "se acabó, seguramente eso les molesta a algunas autoridades de Chile, Bolivia nunca más será colonia de Chile como antes, Bolivia nunca más será invadida ahora como antes, a Bolivia nunca más le robarán".
Morales destacó que Bolivia es un país de diálogo y no de "asalto, ni robo, ni saqueo", sino un país pacifista, de integración y no de invasión.
"Nos dicen que (haber presentado la demanda) es una hostilidad, como una provocación y si revisamos algunos datos, ¿Bolivia hostil con chile?, jamás, nunca. Qué quiere decir hostil, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua significa provocación contra otra persona o grupo o nación, significa conducta agresiva, cómo podemos ser agresivos, cómo podemos agredir al pueblo chileno, nosotros hemos sido víctima de agresión, víctima de invasión, víctima de saqueo, robo, asalto a nuestros recursos naturales. Bolivia no quitó nada a Chile, Bolivia nunca ha invadido a Chile", dijo.
Morales pidió a los policías reflexionar sobre temas de derecho internacional para entender que, este marco, Bolivia acudió a La Haya para que se respete la soberanía de "nuestros recursos naturales" y la soberanía del pueblo boliviano.
El Presidente mencionó también que la vocación pacifista de Bolivia se evidencia en el diálogo de los 13 puntos con Chile sobre los asuntos pendientes entre ambos países. Solo una vez que esta negociación fracasó, recordó Morales, Bolivia decidió acudir a la Corte Internacional de Justicia de La Haya para demandar a Chile.
"Es una acción de búsqueda de paz y no es una acción de hostilidad como mencionan algunas autoridades chilenas", indicó Morales, quien una vez más dijo que Chile le robó a Bolivia "el agua, el litio, el cobre, el guano y el salitre y no se puede entender por qué dicen que Bolivia está agrediendo al pueblo chileno".
Durante la entrega de sables a los generales René Salazar, Elvis Antezana, Víctor Hugo Oña, René Rojas y Rosa Lema, Morales expresó su deseo de que el comandante de la Policía dure en sus funciones al menos tres años.