MAS: La región debe seguir la agenda que diseñó Evo
El partido evaluó ayer el referéndum y concluyó que falló en Chuquisaca

El MAS cree que Chuquisaca debe centrarse en la agenda que diseñó el presidente Evo Morales en febrero pasado, poco antes del referéndum constitucional, cuando ofreció una inversión de $us 2.330 millones en diversas áreas “estratégicas” de la región. El partido oficialista cree que la Agenda Mínima Regional, que se entrega al Gobierno cada 25 de mayo, o la Agenda Departamental de cada año, deben priorizar los proyectos que ofreció el Presidente, en ese entonces.
“En Chuquisaca tenemos claro que hay un plan de inversiones del Gobierno 2016-2020, con más de 2.300 millones de dólares, que el propio Presidente ha garantizado (...). En ese sentido, la Agenda Regional debe ser consensuada entre opositores y oficialistas. Debemos dejar de lado nuestras consignas políticas, nuestras ideologías políticas, y abocarnos en priorizar algunos proyectos. Por ejemplo, prioridad para Chuquisaca, a corto plazo, es la construcción de la doble vía Sucre-Alcantarí (…). Proyectos así, de esa naturaleza, hay que ir priorizando, en base a ese plan de inversiones que ha anunciado el Presidente, antes del referéndum”, dijo el secretario de Coordinación General de la Gobernación, Eberth Almendras.
Tres de los cuatro proyectos que eligió la Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Chuquisaca, controlada por el MAS, tras una audiencia con una serie de organizaciones sociales y cívicas, el pasado lunes, para la Agenda Mínima Regional de este año, se encuentran en la agenda del Presidente.
Los cuatro proyectos que eligió el lunes la Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Chuquisaca, controlada por el MAS, para la Agenda Mínima Regional de este año, se encuentran en la agenda que diseñó el Presidente para el periodo 2016-2020: la construcción de un hospital de tercer nivel, el financiamiento para el tramo carretero El Salto-Monteagudo, la construcción de un centro cultural en la ex sombrerería y la materialización de la doble vía Sucre-Alcantarí.
El Presidente comunicó su decisión de invertir los $us 2.330 millones en cuestión, cuando faltaban cuatro días para el referéndum del 21 de febrero, cuyo resultado terminó siendo adverso para su partido en Chuquisaca, pese a la millonaria oferta.
“Antes del 21, el Presidente ha anunciado una lista de proyectos importantes: carreteras, hospitales, agua… Son millones importantes en cuanto a inversión. Lo que se quiere ahora es que, en consenso, se tenga una agenda clara. El Presidente nos ha dicho que nos va a citar en La Paz, para priorizar proyectos”, confirmó, por su parte, el senador Omar Aguilar (MAS).
El diputado opositor Horacio Poppe (PDC) criticó que el MAS se someta al centralismo. “La Brigada está esperando a recibir las instrucciones desde el Gobierno para ver qué ofrecerle a Chuquisaca”, protestó. El legislador insistió en que las decisiones se toman en La Paz y no en Chuquisaca.
¿Y las promesas de 2013?
Tanto Almendras como Aguilar dijeron que la lista de promesas del Gobierno de 2013 –la polémica compensación por el escaño que perdió Chuquisaca en el Parlamento tras el Censo 2012– no quedó en el olvido y la misma está siendo ejecutada de a poco.
Almendras puso como ejemplos la fábrica de vidrio, actualmente en ejecución, la hidroeléctrica El Carrizal, cuyo estudio está en marcha, y la procesadora de miel de Monteagudo, ya ejecutada, según precisó.
Aguilar también insistió que la lista en cuestión no quedó en el olvido y que su partido no debe perder de vista esas promesas.
Reunión Evo-Codelcam: "Algunos quisieron pasar por Pilatos"
El presidente Evo Morales y la Coordinadora Departamental para el Cambio (CODELCAM), que reúne a todos los aliados del MAS en Chuquisaca, discutieron ayer las causas de su derrota en Chuquisaca, en el referéndum del 21 de febrero. Lo hicieron en la Gobernación de Chuquisaca, donde algunos de los miembros de la organización, según el senador Omar Aguilar (MAS), quisieron “pasar por Pilatos”. Al final, sin embargo, todos los miembros terminaron admitiendo su parte de culpa y reconociendo que, en la región, no hicieron las cosas bien. El presidente Evo Morales, según contó Aguilar, pidió al gobernador Esteban Urquizu y al alcalde Iván Arciénega que se concentren en hacer gestión, para revertir los malos resultados de febrero pasado.
“Algunos han querido pasar por Pilatos, pero la mayoría hemos reconocido que todos hemos tenido nuestra alícuota de responsabilidad: senadores, diputados, asambleístas departamentales, alcaldes, concejales, el propio Gobernador… Se han cometido errores políticos. Lo que pasa es que es la primera vez que perdemos en diez años de gestión. El debate continúa, el proceso continúa. Lo ha dicho el Presidente”, contó Aguilar.
Pese a que algunos quisieron lavarse las manos, al final, según el legislador, la reunión concluyó que la CODELCAM “no trabajó al cien por ciento”, que hubo “muchas debilidades en los nuevos dirigentes” y “falta de compromiso político”.
Al final, la recomendación del Presidente giró en torno a la unidad y la gestión pública. “Una recomendación que ha hecho el Presidente, particularmente al Gobernador y al Alcalde: que se empiece a trabajar en la gestión, que se empiece a ejecutar obras, porque finalmente lo que quiere la población son obras”, contó Aguilar.
El presidente departamental del MAS, Marcel Orgáz, y el presidente municipal del partido, Gualberto Yucra, también dijeron que la tarea del oficialismo, en adelante, será mejorar la gestión pública y fortalecer la unidad de la CODELCAM.