Defensor: Inhabilitados generan susceptibilidad

El requisito de conocer un idioma nativo motivó varias depuraciones

LEGISLATIVO. Dos subcomisiones evaluaron ayer los requisitos de los 163 postulantes al cargo de Defensor del Pueblo. LEGISLATIVO. Dos subcomisiones evaluaron ayer los requisitos de los 163 postulantes al cargo de Defensor del Pueblo.

La Paz/ ANF y CORREO DEL SUR
Política / 20/04/2016 05:04

Alrededor del 75% de los 163 candidatos a Defensor del Pueblo fue inhabilitado por no cumplir con algunos de los requisitos como el de no hablar una lengua nativa o la certificación de no militancia política, entre otros.

La diputada Jimena Costas  (UD) informó que en su mesa, la número 2, de 82 candidatos analizados, la mayoría incumplió con los requisitos formales, que son 13, como presentar fotocopias legalizadas de cédula de identidad, libreta militar para el caso de los varones y el requisito del idioma nativo.

Costas recordó que el sábado concluirá el trabajo de los legisladores para establecer la lista definitiva de habilitados, que ingresará a una fase de impugnaciones. La ciudadanía podrá denunciar a algún postulante si tiene información sobre algún problema ético o legal.

La diputada estimó que un 75% de los candidatos de la mesa 2 no cumplió los requisitos.

Por su parte, la senadora Mirtha Arce (UD), de la mesa 1, expresó que de 50 carpetas que habían sido revisadas hasta las 21:00 de anoche, solo 12 cumplían con todos los requisitos, es decir el 24%, con lo que se establece que el 76% fue inhabilitado.

Ayer, dudas y susceptibilidades fueron expresadas en redes sociales y medios de comunicación tras conocerse que postulantes como el periodista Juan "John" Arandia, la activista feminista María Galindo o la ex magistrada constitucional Silvia Salame habían sido inhabilitados debido a que no hablan algún idioma nativo.

Arandia adelantó que impugnará esa decisión ya que la norma establece que los funcionarios públicos tienen tres años de plazo para poder aprender una lengua nativa una vez que son designados.

"Dije que no era un acto de ingenuidad sino de rebeldía. La comisión rápidamente fue a mi carpeta y de la de otra gente, para inhabilitarnos, porque se quiere frenar el debate entorno a las propuestas que estamos generando. Quieren encontrar un masista", dijo Galindo, a su turno.

"Por supuesto que no he presentado un título de lengua, porque no tengo un título de lengua. Es un proceso, eso debe entender la comisión, ellos tampoco cumplen con ese requisito (...). Yo estaba segura que este proceso iba a ser así. La dirección del proceso es buscar a un 'llunku 'funcional", criticó también la chuquisaqueña Salame.

Al cierre de edición, la Comisión Mixta de Constitución continuaba analizando los documentos de los 163 postulantes que se inscribieron para optar al cargo de Defensor del Pueblo, cuyo mandato fenece este 13 de mayo.

El presidente de esta comisión, el senador Milton Barón (MAS), informó que el porcentaje de depurados estimado por sus colegas podría ser menor al 75%, sin embargo, señaló que los datos más precisos se conocerán hoy cuando sesione la comisión para contabilizar el número de inhabilitados, de aquellos cuya documentación está observada e irá en consulta y de quienes están plenamente habilitados.

EN SUCRE
Mientras, en Sucre, el defensor saliente, Rolando Villena, lamentó que los presidentes de de las cámaras de Diputados y Senadores no hayan aceptado la solicitud para que brinde un informe verbal sobre el trabajo realizado en la defensa de los derechos humanos y de su gestión ejercida en los últimos seis años.

"Nos acusan de no haber ejecido nuestra función cuando todos los años se ha enviado informes sobre la vulnerabilidad de los derechos. Lamento que ni se haya leído estos informes y ahora nos acusen de no haber realizado nuestro trabajo. A la fecha no hemos tenido ni una carta de acuse de las cartas enviadas, pero tenemos todos los informes", manifestó.

Asimismo, Villena exhortó al próximo Defensor a seguir con el trabajo en la defensa de los sectores más vulnerables del país y mantener la independencia de esta institución.

Etiquetas:
  • Inhabilitados
  • susceptibilidad
  • candidatos
  • Defensor del Pueblo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor