El diálogo entre discapacitados y Gobierno se aleja tras gasificación

El Órgano Ejecutivo busca reunirse en esta jornada con organizaciones afines del sector

VIOLENCIA. La gasificación a personas con discapacidad, cuando intentaban ingresar al centro paceño, derivó en una dura VIOLENCIA. La gasificación a personas con discapacidad, cuando intentaban ingresar al centro paceño, derivó en una dura

La Paz/ANF
Política / 28/04/2016 04:45

Los discapacitados, que cumplen hoy su cuarta jornada de protesta en la Sede de Gobierno, fueron gasificados ayer cuando intentaban ingresar a la plaza Murillo en busca de establecer una mesa de diálogo con el presidente Evo Morales. Su intención de reclamar un bono mensual de Bs 500 fue vana y, a cambio, fueron reprimidos despertando la solidaridad de la población y la minimización del hecho por parte del Gobierno.

El centro político del país amaneció ayer con rejas en sus cuatro accesos de ingreso y fuertemente resguardado por agentes antimotines.

Los movilizados demandan al Gobierno un bono mensual de Bs 500 para cubrir en parte sus necesidades básicas, exigencia que el Ejecutivo calificó de inatendible y a la que respondió planteando una "solución integral" al problema de los discapacitados que llegaron a La Paz después de 35 días de marcha desde Cochabamba.
La gasificación, hasta en tres oportunidades, de acuerdo con la versión de los afectados, se produjo en el ingreso a la plaza Murillo, en la intersección de las calles Indaburo y Junín, donde se ubica el cuartel de la Policía antimotines.

"En tres oportunidades nos han llegado a gasificar, muchos compañeros han caído, casi la mitad (de los que estamos acá), hemos tenido que auxiliarlos y no hemos podido, nos parece muy injusto que los policías nos hagan esto", declaró una mujer participante de la marcha.

Según las imágenes de los canales de televisión, se aprecia a los afectados recibiendo el auxilio de sus compañeros y clamando justicia entre lágrimas.

El dirigente de las personas con discapacidad de Chuquisaca, Alex Marcelo Vázquez, lamento que el Gobierno se burle de sus demandas y que el Presidente se vaya de viaje en lugar de atenderlos. Ayer Morales se ausentó a Ecuador llevando ayuda a los damnificados del sismo de la pasada semana.

"Hemos venido pacíficamente, hemos cumplido, hemos respetado la norma y la legalidad, pero cuando ellos hacen mofa de nuestra propuesta, que dicen que son personas con discapacidad, cuando presentamos una carta al Presidente y se va al Ecuador, cuando de pronto siguen diciendo que nuestro pedido es inviable, nos causa indignación, lo único que le faltaba era sólo tener voluntad política", manifestó el dirigente.

Los movilizados lograron amarrarse a las rejas y señalaron que permanecerán en el lugar hasta conseguir ingresar a la plaza Murillo.

"Vamos a permanecer en el lugar y vamos a persistir en el intento de entrar a la plaza Murillo porque es nuestro derecho, somos bolivianos y tenemos derechos", apuntó Vásquez.

Ayer por la mañana, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, desestimó el pedido de los marchistas de reunirse con el Presidente para tratar su demanda del bono. Dijo que no porque sea el Presidente va a reunirse a tratar una propuesta inviable.

CONVOCATORIA A DIÁLOGO
Tras los violentos hechos, el ministro Romero reiteró la convocatoria para entablar el diálogo hoy y abordar las necesidades, expectativas y derechos de ese sector.

Tal como anunciara el Gobierno el pasado martes, ayer extendió la convocatoria al Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Codepedis) y las entidades departamentales representativas, de las cuales se dice que están conformadas por funcionarios. "Esperamos la concurrencia de las distintas entidades departamentales representativas y esperamos que la delegación de esta movilización pueda ser parte de este dialogo proactivo", dijo.

Viceministro: Fue un pequeño rocío de agente químico
El viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, aseguró que los policías que resguardaban la plaza Murillo solamente echaron un "pequeño rocío de agente químico" a los encapuchados que estaban en medio de la movilización de los discapacitados y descartó una gasificación como denunciaron los afectados.

"Lo que ha ocurrido ante la agresión de estos sujetos encapuchados (que estaban en la manifestación de los discapacitados) es que los policías han empezado a lanzar un pequeño rocío de agente químico, pero no a los discapacitados, sino a estos tres sujetos o cuatro sujetos", dijo en conferencia de prensa convocada para explicar la represión.

Tras ser reprimidos con uso de gas pimienta, varios discapacitados se vieron afectados; algunos requirieron que se les proporcione oxígeno.

Según el Gobierno, personas que no son discapacitadas estuvieron entre los manifestantes y procedieron a agredir a los efectivos del orden.
"Estos sujetos encapuchados han usado barras metálicas, con eso forcejearon la valla (que impide el acceso a la plaza Murillo), luego golpearon la valla y posteriormente procedieron a golpear a los policías", sostuvo.

Apuntó que ya inició la respectiva investigación para determinar la identidad de los encapuchados.

A su turno, el comandante general de la Policía, Ramiro Téllez, denunció que las personas infiltradas en la manifestación de las personas con discapacidad, que intentaron ingresar a la Plaza Murillo, sustrajeron cuatro escudos de seguridad de los efectivos policiales.

Entretanto, el presidente de la Confederación Boliviana de Personas con Discapacidad, David Cayo, exigió la renuncia de quien haya ordenado el enrejado de la plaza Murillo y la posterior "gasificación".

La Policia detiene a un periodista
El periodista del diario El Deber, Jesús Alanoca, fue retenido violentamente por la Policía en el momento en que hacía la cobertura periodística de la movilización de las personas con discapacidad, que ayer intentó ingresar a la plaza Murillo. El Gobierno argumentó que no portaba documentos, lo cual fue desmentido por el  comunicador. La Confederación de la Prensa de Bolivia lamentó el hecho y demandó garantías para el trabajo de los periodistas

El viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, argumentó que Alanoca no portaba un documento que acredite su función en un medio de comunicación al momento de ser retenido unos minutos por la Policía.

Illanes acotó que una vez que se verificó que Alanoca pertenecía a la prensa, se lo liberó de inmediato.

Alanoca respondió mediante Twitter aseveró que el "Gobierno miente descaradamente". Explicó que desde el principio de su retención mostró su identificación de periodista y su carné.

El periodista también contó que en ese incidente fue víctima de empujones de parte de los uniformados que lo retuvieron y asimismo ratificó que uno de los policías le exigió borrar las imágenes que registró de la manifestación.

En la jornada
- Las duras acciones represivas de la Policía contra la marcha de discapacitados fueron duramente criticadas por el Defensor del Pueblo, Rolando Villena, quien recordó que el presidente Evo Morales, cuando era dirigente sindical, organizaba acciones de protesta similares.

- Monseñor Eugenio Coter, presidente de la Pastoral Social Cáritas Bolivia, consideró que este sector tiene necesidades económicas así como gastos médicos que otras personas no tienen. Pidió al Gobierno revisar sus gastos "suntuosos" para viabilizar la  demanda social.

- Especialistas en temas de desarrollo y empleo propusieron en redes sociales una serie de  mecanismos para poder financiar el pago del bono mensual.

Etiquetas:
  • Represión
  • discapacitados
  • La Paz
  • plaza
  • Murillo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor