Morales promulgará paquete de normas y marchará en el Día del Trabajo
En una entrevista con la Red Patria Nueva, dijo que el acto de promulgación de normas se realizará en Palacio de Gobierno con la presencia de representantes de todos los sectores sociales del país
El presidente Evo Morales promulgará el domingo en La Paz un paquete de normas en beneficio de los trabajadores del país y posteriormente participará en una marcha convocada por la Central Obrera Departamental (COD) de Santa Cruz, para conmemorar el Día Internacional del Trabajo, informó este viernes el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada.
En una entrevista con la Red Patria Nueva, dijo que el acto de promulgación de normas se realizará en Palacio de Gobierno con la presencia de representantes de todos los sectores sociales del país afiliados a la Central Obrera Boliviana (COB).
"El domingo a las 8 de la mañana en Palacio realizaremos un acto en el que estarán todos los sectores sociales, estará el CEN (Comité Ejecutivo Nacional) de la COB, los dirigentes de las confederaciones, como petroleros, constructores, fabriles, mineros, salubristas y magisterio, ocasión en la que se va a promulgar los decretos favorables a trabajadores comenzando con el decreto de incremento salarial", confirmó.
Explicó que posteriormente, el Jefe de Estado se trasladará a la ciudad de Santa Cruz para participar en una marcha convocada por la COD en conmemoración al Día del Trabajo.
"Interculturales, campesinos, gremialistas, obreros están convocando a esta marcha para el 1 de mayo", precisó.
Finalmente, dijo que Morales regresará a La Paz para participar en una "gran fiesta popular" organizada para conmemorar los 10 años de la nacionalización de los hidrocarburos.
Dijo que esa fiesta se realizará en el coliseo denominado Héroes del Chaco, de El Alto.
El 1 de mayo de 2006, a través del Decreto Supremo 28701, el Jefe de Estado nacionalizó los recursos hidrocarburíferos que son el pilar fundamental de la economía boyante del país.
Según datos institucionales de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la nacionalización de los hidrocarburos generó 31.500 millones de dólares en estos últimos 10 años, mucho más que los 2.500 millones de dólares que se recaudaron en un período similar anterior.