Contramemoria de Chile entra en fase de detalles
El agente chileno José Miguel Insulza liderará una nueva reunión en París con el equipo jurídico internacional y nacional el próximo 17 y 18 de mayo, tras lo cual esperan tener el borrador completo de la contramemoria...
El agente chileno José Miguel Insulza liderará una nueva reunión en París con el equipo jurídico internacional y nacional el próximo 17 y 18 de mayo, tras lo cual esperan tener el borrador completo de la contramemoria que debe presentar ese país ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a raíz de la demanda planteada por Bolivia que busca una salida soberana al oceáno Pacífico.
El documento constará de tres capítulos ya armados que se dividen en la introducción general, los argumentos jurídicos y las aclaraciones históricas.
"En este último apartado, los redactores ya analizaron el informe entregado por el historiador Joaquín Fermandois, quien comenzó a asesorar a la Cancillería, una vez que se decidió incluir una detallada respuesta de corte histórico al observar los errores e imprecisiones en que ha incurrido Bolivia, tanto en la memoria que presentó como también lo ha hecho en forma pública a través de diversos discursos del presidente Evo Morales, informa la revista chilena "Qué Pasa".
Según ese medio, Chile presentará la contramemoria a más tardar el 25 de julio, en respuesta a la demanda presentada por Bolivia.
El medio, que cita como fuente principal a algunos abogados implicados en el tema, asegura que Chile tendría argumentos de peso para convencer a la Corte de que ese país no ha incumplido ningún compromiso, no teniendo así ninguna obligación para negociar una salida con soberanía al mar. Estiman que con La Haya "cualquier cosa se puede esperar".
La semana pasada la Unión Europea expresó a través de una declaración de la Comisión Parlamentaria Mixta que "la demanda interpuesta por Bolivia ante la CIj relativa a su aspiración marítima es un tema estrictamente bilateral".