Gobierno: Los discapacitados buscan desestabilizar gestión

El viceministro Rada les instó a retornar a las mesas de diálogo departamentales

La Paz. Personas con discapacidad se colgaron en sus sillas de ruedas de la pasarela de la calle Pérez Velasco

La Paz. Personas con discapacidad se colgaron en sus sillas de ruedas de la pasarela de la calle Pérez Velasco

SUCRE. La vigilia de la plaza 25 de Mayo bloqueó calles y logró respaldo de universitarios.

SUCRE. La vigilia de la plaza 25 de Mayo bloqueó calles y logró respaldo de universitarios.

PROTESTA. Una persona en silla de ruedas logró colgarse de la pasarela de la calle Pérez Velasco en La Paz, ayer.

PROTESTA. Una persona en silla de ruedas logró colgarse de la pasarela de la calle Pérez Velasco en La Paz, ayer.

LA PAZ. Los marchistas nuevamente tuvieron roces con los efectivos del orden.

LA PAZ. Los marchistas nuevamente tuvieron roces con los efectivos del orden.


    La Paz/ANF y Agencias
    Política / 04/05/2016 05:10

    El Gobierno central cerró las puertas al diálogo sobre el bono con los discapacitados, les convocó a sumarse a las mesas departamentales y los acusó de intentar desestabilizar al Gobierno con su afán de ingresar a la plaza Murillo y buscar la toma del Palacio presidencial.

    "Parece que hay sectores políticos de oposición que están intentando aprovechar este movimiento con otros fines, ese planteamiento de tomar la plaza Murillo a como dé lugar ya tiene un sentido político, y no reivindicativo, un sentido desestabilizador antes que una legítima demanda social", dijo ayer el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada.

    Los discapacitados movilizados, que llegaron a La Paz el lunes de la semana pasada en marcha desde Cochabamba, habían anunciado el envío de una nueva carta para pedir una reunión con el presidente Evo Morales, sin embargo, la respuesta de Rada es que el diálogo ahora debe realizarse en mesas departamentales.

    "El diálogo baja a niveles departamentales, convocamos a que se puedan sumar a las mesas de diálogo porque ahí se va a ver la implementación de los acuerdos", señaló la autoridad en conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno.

    ACTA
    Explicó que el acta suscrita el pasado viernes incluye 42 puntos que dan una solución integral al sector de los discapacitados, que va desde la inserción laboral, el acceso a salud, educación, vivienda y otras reivindicaciones.

    Sin embargo, el sector movilizado no estuvo presente en el diálogo al que se refirió la autoridad y en la negociación no se abordó su principal demanda, es decir, el bono de Bs 500 mensuales.

    Respecto a las declaraciones de Rada, el dirigente de los discapacitados de La Paz, Jorge Flores, dijo que el sector desconoce los acuerdos alcanzados con un sector de discapacitados que no los representa y anunció que continuarán con la lucha "hasta las últimas consecuencias".

    La semana pasada, los policías y los discapacitados movilizados protagonizaron grescas en los alrededores de la plaza Murillo, provocando heridos y detenidos.
    Al respecto, Rada acusó a sectores de las alcaldías de La Paz y El Alto, y de la Gobernación de La Paz, de estar utilizando políticamente a los discapacitados. Ambas instituciones en poder de partidos opositores, negaron dicha posibilidad.

    NUEVAS MEDIDAS
    Tal como lo anunciaron el lunes, las personas con discapacidad intentaron radicalizar sus medidas y trataron de colgarse con sogas en la pasarela de la calle Pérez Velasco, lo cual fue impedido por la Policía, aunque una de las integrantes logró su cometido.

    Con sogas en mano y con sus sillas de rueda, la medida aconteció en medio de transeúntes y policías; los primeros que apoyaban su determinación y los segundos que trataron de impedirla.

    Los efectivos intentaron evitar esta medida, pero personas cercanas al lugar lo impidieron, razón por la que se generaron algunos disturbios, donde los empujones y gritos predominaron.

    Según un boletín de prensa del Ministerio de Gobierno, varios policías desplazados a la pasarela fueron agredidos cuando intentaban impedir la protesta. A su vez, un grupo de periodistas denunció amedrentamiento de los efectivos policiales.

    Pese a la resistencia policial, la representante del Comité de Defensa de Personas con Discapacidad de Cochabamba, Rosmery Huarita, logró colgarse de la pasarela, mientras que otros miembros de su sector se apostaron en plena vía, impidiendo así el tráfico vehicular. Al final del día se conoció de un discapacitado detenido por los disturbios.

    Anoche, la Confederación de Personas con Discapacidad encabezada por David Cayo convocó a sus afiliados a instalar vigilias en sus respectivos departamentos en demanda de una reunión con el presidente Morales. Además, anunció una nueva marcha mañana, jueves, a la que están convocados diferentes sectores identificados.

    También hubo protestas en la ciudad de Sucre

    Los discapacitados que forman parte del movimiento que exige una renta mensual de Bs 500 para el sector en Sucre subieron ayer el tono de su protesta.
    Una de las líderes del movimiento se colgó de un árbol de la plaza 25 de Mayo como señal de reclamo por la falta de atención del Gobierno. Permaneció así por varias horas. “Voy a estar todo el día”, avisó cuando sus compañeros la ayudaron a quedar colgada.

    El resto de los movilizados, entretanto, bloqueó los cuatro accesos a la plaza 25 de mayo con sus sillas de ruedas y sus muletas durante varias horas.

    Un grupo de estudiantes de Kinesiología y Fisioterapia de la Universidad San Francisco Xavier se sumaron a la protesta y ofrecieron apoyo a los movilizados.
    “Seguimos a la expectativa de que el Gobierno llame a nuestros dirigentes que han ido en caravana a La Paz. No puede cerrarnos tanto así (el Presidente): que no hay plata. Tenemos la esperanza de que se sensibilice el Presidente y nos dé, no será el 100%, pero tenemos esa esperanza de dialogar y hacer una negociación”, señaló uno de los discapacitados, Abundio Jallasa.

    “Ya es demasiado tiempo y el Gobierno hace caso omiso a esta demanda”, protestó, por su parte, Arminda Valeriano, colgada en un árbol.

    “Esta señora (una de las dirigentes que firmó el acuerdo con el Gobierno) ha ido con viáticos pagados, en avión (…). El sábado estaba feliz haciéndose compras, y realmente indigna cuando el Gobierno dice que no hay plata y paga viáticos a personas que no nos representan”, prosiguió.

    Etiquetas:
  • discapacitados
  • protestas
  • bono
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor