"La prensa enfrenta acoso similar a régimen militar"

Reconocimiento a un destacado periodista tarijeño en el Día de la Libertad de Prensa

LIBERTAD. Vacaflor (Izq.) recibe la distinción de manos del presidente de la ANP, Pedro Rivero. LIBERTAD. Vacaflor (Izq.) recibe la distinción de manos del presidente de la ANP, Pedro Rivero.

La Paz/ANP
Política / 04/05/2016 05:13

Advirtiendo sobre los riesgos que se ciernen sobre la libertad de expresión y de prensa en Bolivia, el experimentado periodista Humberto Vacaflor recibió anoche el premio Libertad que otorga anualmente la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).

 Vacaflor, que publica una columna en varios periódicos bolivianos y que tiene una sección de economía en El Diario de La Paz, hizo un repaso sobre los momentos de su carrera en los que sufrió censuras y abuso de poder, para concluir que actualmente la prensa enfrenta desafíos similares a los que se registraron durante las dictaduras militares de Hugo Banzer (1971-1978) y Luis García Meza (1980-1981), "Yo diría que en este momento la libertad de expresión en Bolivia está muy dañada, casi en el grado en que se dañó en los gobiernos militares", señaló Vacaflor.

 El periodista de 73 años contó que el premio Libertad, llamado "Juan Javier Zeballos", lo "ha estado persiguiendo por muchos años" y con ello contó las veces en que su trabajo como periodista fue afectado por sucesivos gobiernos. Dijo que su primera experiencia como periodista se dio cuando él tenía 16 años y, en Tupiza, leía unos textos en la radio que dirigía el líder anarquista Liber Forti. Los mineros de la zona, dijo, amenazaron con incendiar la radio ya que estaban opuestos a su línea informativa. Luego relató que más adelante, estando ya en La Paz, y trabajando en la radio Altiplano, el gobierno militar de René Barrientos prohibió un programa especial de noticias urgentes.

 Después, en 1967, estando en Camiri como enviado del diario Presencia para cubrir los eventos de la guerrilla del Che, contó que fue expulsado de la zona dos veces por autoridades militares. Luego relató que en 1971 y 1980, durante los gobiernos de Banzer y García Meza, fue exiliado.

 "Hoy nuestra libertad de expresión está bajo amenaza", expresó. Dijo que los mecanismos que usa el gobierno de Evo Morales para controlar a los medios son retirar la publicidad de los medios de comunicación que son independientes y ejercer acciones de acoso de la oficina de impuestos hasta lograr que los propietarios cambien su línea editorial e informativa.

BAJO RIESGO
En su discurso introductorio, el presidente de la ANP, Pedro Rivero, señaló que en Bolivia la libertad de prensa está bajo serios riesgos y dijo que en algún momento se podría postular al presidente Evo Morales a recibir el premio Libertad, si es que éste ayudara a recuperar la unidad de los bolivianos, la democracia plena y la paz en el país.

Ayer, 3 de mayo, Día de la Libertad de Prensa, varias organizaciones del gremio instaron a  su férrea defensa.

Etiquetas:
  • ANP
  • premio
  • libertad
  • Humberto Vacaflor
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor