Comisión descarta tráfico de influencias en contratos con CAMC, pero detecta fallas en uno
La comisión lamenta que pese a las solicitudes públicas de presentar pruebas, "ni los entrevistados, menos ciudadanos particulares, medios de comunicación o asambleístas aportaron elementos que vinculen al Evo Morales"
La Comisión Especial Mixta de la Asamblea Legislativa Plurinacional concluyó este jueves en su informe final que no existen pruebas ni indicios que vinculen al presidente Evo Morales en un supuesto tráfico de influencias o favorecimiento en la contratación de la empresa china CAMC para diferentes proyectos del Estado por más de 560 millones de dólares.
"No existe una sola prueba que evidencie uso indebido de influencias en los procesos de contratación analizados", afirma una parte de las conclusiones del Informe Final de la Comisión.
La comisión de investigación lamenta que pese a las solicitudes públicas de presentar pruebas, "ni los entrevistados, menos ciudadanos particulares, medios de comunicación o asambleístas aportaron elementos que vinculen al presidente Evo Morales Ayma con los procesos de contratación".
"No hay una sola prueba que confirme la teoría de tráfico de influencias con el presidente Evo Morales, y eso está en la documentación, en las declaraciones de los testigos y en todos los documentos que esta Comisión ha investigado", aseveró la presidenta de la comisión, Susana Rivero.
Sin embargo, la investigación detectó fallas administrativas en el caso de la vía férrea Montero - Bulo Bulo, que será enviado a la Contraloría General del Estado para que determine la responsabilidad administrativa, civil o penal que corresponda a los servidores públicos involucrados.
Los miembros de la oposición, que conformaron la comisión, presentaron un informe por minoría al no estar de acuerdo en cómo se llevaron a cabo las indagaciones de parte de los legisladores oficialistas, que eran mayoría.
"La mayoría que tiene el MAS en la comisión no tiene voluntad de hacer una investigación en serio y está buscando la forma de exculpar al Presidente y al ministro Juan Ramón Quintana", dijo el legislador de oposición, Oscar Ortiz.
Aunque el informe por minoría fue leído durante la sesión, no fue considerado y menos votado. Fue rechazado y calificado de "chicanero, mañoso y tergiversado que busca mantener las mentiras de la oposición".
A las 05.20 de este jueves y luego de 80 días de investigación, que incluyó la recopilación y análisis de documentos, inspecciones y entrevistas, la Comisión Especial Mixta de Investigación de Contratos del Estado con la Empresa China CAMC Engineering Co. Ltd. Bolivia Branch, aprobó por mayoría su Informe Final que será presentado a la Asamblea Legislativa para su consideración en el pleno.
El documento de 71 páginas, que fue aprobado a través de una resolución, afirma que los contratos con la china CAMC no se firmaron ni gestionaron en las oficinas de Gestión Social del Ministerio de la Presidencia. Los procesos de contratación fueron desarrollados con convocatorias públicas, y las aperturas de sobres y las evaluaciones de las propuestas se efectuaron en oficinas de las entidades públicas contratantes.
Asimismo concluyó en que los procesos de contratación con CAMC se enmarcaron en disposiciones legales en vigencia, particularmente los reglamentos específicos de Contratación, la Ley 1178 de 20 de junio de 1990 y el Decreto Supremo 0181 de 28 de junio de 2009.
El Informe de la Comisión establece que tres de los seis procesos estudiados concluyeron con la contratación de la empresa china CAMC Engineering Co. Ltd. Bolivia Branch, todos suscritos por representantes legales chinos, avalados por poderes otorgados en Beijing, debidamente reconocidos en Bolivia.
Otros dos corresponden a contratos con la empresa matriz China National Construction and Machinery Import and Export Corporation y un último contrato con la Asociación Accidental CAMCE Union Engineering.