
La sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional para aprobar el informe de la Comisión Especial que investigó los contratos del Estado con la china CAMC inició la tarde de este lunes. El vicepresidente Álvaro García Linera, en el inicio de la misma, advirtió que el Estado no se quedará tranquilo frente a cómo actuó un consorcio de abogados en el caso de la ex pareja del presidente Evo Morales, Gabriela Zapata.
El Vicepresidente dijo que se partió de dos supuestos, el primero referido a una relación personal vinculada a un supuesto niño o hijo del presidente Evo Morales que se develará este miércoles y, segundo, el presunto tráfico de influencias del Presidente en favor de la empresa china CAMC producto de una relación con Gabriela Zapata, exgerente de esa compañía.
"Está claro que detrás de todo esto ha existido un consorcio mafioso de abogados que han puesto en riesgo el nombre de personas, de instituciones que han manipulado pruebas y está claro que el Estado no puede quedarse quieto ante semejante manipulación de pruebas", afirmó el Vicepresidente al inicio de la sesión.
Se refirió al tema para sostener que el miércoles la jueza que tiene la competencia sobre la denuncia del presidente Evo Morales hará conocer su resolución sobre la inexistencia del niño que supuestamente era hijo del Mandatario.
García Linera sostuvo en el plenario de la Asamblea que quedará demostrado "que hubo toda una suplantación de una personalidad y la invención de un niño", que se ha convertido en los últimos 50 años en "la persona más clandestina" del país.
Responsabilizó a los abogados por presuntamente presentar documentos falsos como pruebas, refiriéndose al certificado de nacimiento del supuesto hijo de Zapata y del presidente Morales, por alteración de la prueba de ecografía entre otros.
También arremetió contra algunos medios de comunicación como Página Siete, El Deber, Los Tiempos, ANF y Erbol a los que acusó de mantener en la agenda pública durante dos meses este caso. "Se inició una cadena que durante dos meses convertirá en titular este tema", sostuvo, al descalificar la denuncia del comentarista cruceño Carlos Valverde, quien lanzó la primicia el 3 de febrero de este año.
Respecto al caso de tráfico de influencias, dijo que se conformó la Comisión Especial para investigar si es que el presidente Morales favoreció a la compañía china CAMC por su relación pasada con su ex pareja Gabriela Zapata.
La mujer cuando se conoció el caso ocupaba el puesto de gerente comercial de la CAMC, cargo del que luego fue apartada tras ser detenida, acusada por enriquecimiento ilícito, uso indebido de influencias y por otros varios delitos.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram