"Panama Papers" vinculan a más empresas y familias

Entel dice que en 2008 el interventor habría instruido la creación de una empresa irregular

INVESTIGACIÓN. El ICIJ difunde otros nombres para transparentar el caso de los "paraisos vírgenes" en Panamá. INVESTIGACIÓN. El ICIJ difunde otros nombres para transparentar el caso de los "paraisos vírgenes" en Panamá.

El Deber, Agencias y CORREO
Política / 10/05/2016 05:11

En la lista de las 95 firmas bolivianas que se encuentran involucradas en el caso Papeles de Panamá, los nombres de los integrantes de la familia Marinkovic y allegados son los que más veces aparecen, según nuevos datos revelados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), filtración que también permite advertir en las listas a Bolivia Internacional LTD y Entel Bolivia International Limited, nombre que coincide con la sigla de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, que ya negó la relación con esta compañía vinculada al Reino Unido.

La base de datos de los llamados Papeles de Panamá, que revelan la magnitud de la evasión fiscal a nivel planetario, fue puesta en línea ayer, lunes, tras una primera filtración trabajada por periodistas de todo el mundo.

Según un conteo realizado por ANF, los empresarios Marinkovic y sus allegados figuran 67 veces agrupados en 13 sociedades en la base de datos.

Los nombres de Tatiana Marinkovic de Pedrotti, Vesna Marinkovic de Hockman, Milan Marinkovic Dauelsberg, Radmila de Marinkovic, Yasminka Catarina Marinkovic de Jakubek, Sergio Pedrotti, Aleksandra Jakubek Marinkovic, Mariana Jakubek Marinkovic, Robert Jakubek Marinkovic y Natasha Pedrotti aparecen en más de una ocasión. En algunos casos figuran hasta siete veces.

En cambio el nombre del ex dirigente cívico de Santa Cruz, Branko Marinkovic, que vive en Brasil en calidad de refugiado político, aparece sólo una vez en la extensa lista. Otro dato que llama la atención es que este grupo familiar trabajó siempre con la firma de abogados Indacochea & Asociados.

La filtración de 11,5 millones de documentos que sufrió la firma panameña de abogados Mossack Fonseca, especialista en crear sociedades en paraísos fiscales, reveló que entre las miles de empresas y clientes que buscaban evitar al fisco, aparecen 95 empresas, 18 clientes, ocho beneficiarios y 35 accionistas bolivianos.

The Irish Times publicó un mapa en el que muestra a las empresas, clientes, beneficiarios y accionistas, entre ellas compañías bolivianas que fueron clientes de Mossack Fonseca y aparentemente crearon sociedades en paraísos fiscales.

La información de ICIJ involucra a más de 200 mil firmas y particulares de todo el mundo que crearon las denominadas "empresas offshore".
De acuerdo con los primeros reportes de las investigaciones en este caso, algunas firmas usaron estas empresas para evadir impuestos e incluso para lavar dinero.

APELLIDOS CONOCIDOS
Conocidos apellidos del empresariado boliviano vinculados a empresas y partidos políticos aparecieron en la lista.

Entre los nombres de las empresas que señalan residencia en Bolivia están Aquayland Corporation, Transturin INC, Daza Software Corp, Compañía Iberoamericana de Comercio Exterior, Nascas Enterprise, Fundación Hidalga, Droguería Indacochea, entre otros.

Como oficiales u officers aparecen nombres como la familia Marinkovic, Edmond Daher Nazrala, Daniel Daher Nazrala, Marcelo Ferrari Reato, Fernando Quijano, José Luis Muñoz Alcócer, Luis Fernando Camacho Vaca, Carlos Rodrigo Campuzano Azcarrunz. Otros apellidos que aparecen son Dabdoub e Ipiña.

En la clasificación de intermediarios se puede leer nombres como del estudio de abogados Von Borries Blanco, Monroy & Arauz, Ipiña Najel, Indacochea & Asociados, Terán Pereira & Abogados y Arias Gonzales & Asociados.

De los aludidos, anoche, ENTEL aclaró que no tiene nada que ver con la empresa vinculada al caso. "El año 2008 el interventor Joel Flores habría instruido la creación de una empresa bajo el denominativo 'Entel Bolivia International Limited' en las Islas Vírgenes Británicas, de manera irregular, por lo que legalmente nada tiene que ver con Entel S.A. a pesar del nombre parecido", señala un comunicado de prensa.

Asamblea Legislativa investigará "empresa por empresa"

El vicepresidente Álvaro García Linera anunció anoche que solicitará a la Asamblea Legislativa Plurinacional la conformación de una Comisión Especial de Investigación a empresarios bolivianos relacionados con el escándalo de los "Panama Papers", para determinar si evadieron impuestos en el país.

"Por este escándalo que está involucrando a empresarios de dudoso proceder, es que voy a solicitar a la Asamblea que se conforme una Comisión Especial de Investigación de 'Panama Papers' capítulo Bolivia, que se dedique a escudriñar y ver empresa por empresa si es que éstas han evadido impuestos al Estado boliviano", dijo en conferencia de prensa. Adelantó que si eso queda establecido, se establecerán las responsabilidades penales que correspondan.

Agregó que el Ejecutivo, por su parte, también tomará acciones mediante el Ministerio de Economía y Finanzas y el Servicio de Impuestos Nacionales.

"La Asamblea tiene que asumir una posición muy firme de investigación de estas redes oscuras semiempresariales que pudieran haber cometido daño económico al Estado (...). Evadir impuestos es un delito y eso la Asamblea Legislativa no puede dejar de lado", enfatizó.

Etiquetas:
  • "Panama Papers"
  • vinculan
  • empresas
  • familias
  • bolivianas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor