Panama Papers: Von Borries sostiene que constitución de empresas “off shore” fue legal

El jurista afirmó que hace 15 años, aproximadamente, personal del estudio panameño Mossack Fonseca visitó su buffet para ofrecer sus servicios en Panamá

Christian von Borries, director ejecutivo del Estudio de Abogados Von Borries Blanco. Foto: ANF Christian von Borries, director ejecutivo del Estudio de Abogados Von Borries Blanco. Foto: ANF

La Paz/ANF
Política / 10/05/2016 17:29

La constitución de empresas bolivianas vinculadas a paraísos fiscales del denominado caso de Papeles de Panamá o Panama Papers contó con intermediarios jurídicos en el país, uno de ellos, el estudio jurídico Von Borries Blanco, que sostiene que la constitución de estas entidades “off shore” fue legal y que existen copias legalizadas de la protocolización en el Consulado de Bolivia en Panamá y en la Cancillería.

En una entrevista con ANF, el director ejecutivo del estudio jurídico Von Borries Blanco, Christian von Borries, señaló que la constitución de empresas bolivianas en Panamá fue absolutamente legal, así como la compra de bienes y activos por parte de particulares que de acuerdo a la norma vigente no tendrían la obligación de declarar ese patrimonio en el país.

"Cuando constituimos la sociedad en Panamá mandamos los poderes a nombre del apoderado que es el cliente, el interesado que tiene un poder de la sociedad en Panamá para comprar y adquirir activos y ese documento lo primero que hace es ir al Consulado de Bolivia en Panamá y luego a la cancillería en Bolivia, eso quiere decir que en la Cancillería hay copias de esos documentos", señaló.

El estudio jurídico Von Borries -reconoció su director- "presta el servicio de constitución de sociedades fuera del país y también en paraísos fiscales como son las sociedades panameñas llamadas sociedades off shore", lo cual en su criterio no se constituye en operaciones irregulares ni ilegales.

"No existe una sola norma en Bolivia que prohíba constituir este tipo de sociedades. No están prohibidas y lo que hace el estudio es contratar un estudio en Panamá para que constituya la sociedad para el cliente, no para el estudio jurídico (…). Es un trámite protocolar de registro de documentos que vienen del exterior, y por tanto no son documentos ocultos", aseveró.

EXISTEN MÁS EMPRESAS QUE LAS 95 DIVULGADAS

Von Borries afirmó que hace 15 años, aproximadamente, personal del estudio panameño Mossack Fonseca visitó su buffet para ofrecer sus servicios en Panamá. "Hemos constituido 20 sociedades en 15 años, casi una sociedad por año; tenemos una relación de larga data con este buffet, pero ninguno de nuestros clientes está expuesto políticamente, ninguno fue jefe de Aduana ni Ministro de Gobierno ni está expuesto por temas de defraudación al Estado", aseguró.

El abogado, que tiene montada una gran oficina en un selecto edificio de La Paz dijo que la lista de las 95 empresas bolivianas vinculadas a los Papeles de Panamá sólo corresponden al estudio jurídico Mossack Fonseca de donde se filtraron documentos.

“Pero existen otras firmas grandes que trabajan con estudios en Bolivia, pero esos documentos no se han filtrado", dijo.

De la lista difundida por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) se pudo evidenciar que al menos cinco buffetes de abogados concentran la mayor cantidad de firmas bolivianas creadas en Panamá, como Von Borries Blanco-Estudio de Abogados, Ipiña Nagel-Abogados, Indacochea & Asociados, Terán Pereyra Abogados y Céspedes de Col Estudio Jurídico.

Etiquetas:
  • Von Borries
  • Panama Papers
  • Bolivia
  • empresas
  • off shore
  • papeles de Panamá
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor