Panama Papers: Vice liga a opositores y empresas

Consorcio jurídico afirma que actuó de forma legal en la creación de empresas off shore

PRONUNCIAMIENTO. El vicepresidente Álvaro García Linera anunció una investigación a las personas vinculadas con el caso. PRONUNCIAMIENTO. El vicepresidente Álvaro García Linera anunció una investigación a las personas vinculadas con el caso.

Erbol y ANF
Política / 11/05/2016 04:23

El vicepresidente Álvaro García Linera vinculó ayer a empresarios privados que figuran en las listas de “Panama Papers” con líderes opositores y ratificó una amplia investigación desde la Asamblea Legislativa, a través de una comisión que sería conformada el próximo jueves 19 de mayo, para despejar sospechas de evasión tributaria.

Para García Linera, “esto es un escándalo-político empresarial” porque figuran los nombres de la familia Marinkovic y  del socio de la editorial “Luna Llena”, propietaria del periódico Página Siete.

También mencionó a los empresarios Juan Olivo Gamarra y Pablo Mauricio Ipiña Nagel, quienes figuran en la lista de los "Papeles de Panamá" y fueron candidatos a diputados por la fórmula de PODEMOS del ex presidente Jorge Tuto Quiroga.

Explicó, además, que en su trabajo de armar el cuadro de vínculos halló el nombre de Carlos Gustavo Vedia Rendón, representante legal de Subwat, que pertenece al líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, a quien también puso bajo sospecha de evasión tributaria.

Respecto a la investigación, dijo que armarán una perquisa que va desde la compra-venta de empresas, pago de impuestos por transacciones, cuentas bancarias de empresarios y todas las personas que figuran en las listas de los “Papeles de Panamá”.

El trabajo arrancará por indicios de evasión tributaria y ganancias sin pagar impuestos, y aseguró que llegarán hasta el propietario final. “Todas las personas serán investigadas y todas las personas mencionadas serán convocadas por la comisión; vamos a llegar hasta el final”, manifestó.

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) que publicó la base de datos de la investigación denominada "Panama Papers", aclaró que figurar en la lista no implica necesariamente haber incurrido en fraude.

García Linera indicó que aquellos empresarios que no evadieron impuestos o aquellos que inscribieron sus empresas al sistema del “off shore” y luego las anularon sin hacer nada, deben estar tranquilos, pero “los que hicieron transacción sin pagar impuestos, irán directamente a la Fiscalía”, advirtió.

El fiscal General, Ramiro Guerrero, anunció ayer que conformó una comisión especial para investigar el caso donde incluso estarían involucrados miembros de la Federación Boliviana de Fútbol.

RESPUESTAS
Algunos empresarios aludidos ya salieron a defenderse. La familia Marinkovic vinculada con los Panama Papers, aseguró ayer, mediante un comunicado, que ninguna de sus empresas evaden impuestos a Bolivia y que todas son legales.

Por su parte, el director del estudio jurídico Von Borries Blanco, Christian von Borries, reconoció que "presta el servicio de constitución de sociedades fuera del país y también en paraísos fiscales como son las sociedades panameñas llamadas sociedades 'off shore', pero aseguró que ese servicio fue legal y que existen copias de sus trámites en el Consulado de Bolivia en Panamá y en la Cancillería.

"Cuando constituimos la sociedad en Panamá mandamos los poderes a nombre del apoderado que es el cliente, el interesado que tiene un poder de la sociedad en Panamá para comprar y adquirir activos y ese documento lo primero que hace es ir al Consulado de Bolivia en Panamá y luego a la Cancillería en Bolivia, eso quiere decir que en la Cancillería hay copias de esos documentos", señaló.

GARÁFULIC ADVIERTE INTENTO DE INTIMIDACIÓN
Ante el nuevo intento del Vicepresidente de vincular al diario Página Siete con las sociedades 'off shore' de los Panama Papers, el principal accionista de ese periódico, Raúl Garáfulic Lehm, acusó al Gobierno de un intento de intimidación en su contra y de querer convertir la investigación del caso en un circo para desviar la atención de las acusaciones que pesan sobre el oficialismo.

"Mi opinión es que usted pretende convertir los Papeles de Panamá en un circo para intentar desviar la atención de la opinión pública de los escándalos que aquejan a la alta dirigencia de su partido", dice la carta de Garáfulic dirigida al Vicepresidente.

También manifestó que los continuos ataques al periódico por parte de "jerarcas masistas" son intentos de intimidación, pero dijo que no se dejará amedrentar.
"La falta sistemática de pruebas o las medias verdades en las acusaciones emitidas contra el periódico a lo largo de los años son la demostración de ello. Le aclaro que no nos dejaremos amedrentar y que Página Siete seguirá informando de forma plural, independiente y responsable. Es nuestra esencia a la que no vamos a renunciar", sostuvo.

Durante su ataque, García Linera llegó a referirse al periódico como "cártel Página Siete".

Etiquetas:
  • Panama Papers
  • Álvaro García
  • vínculos
  • opositores
  • empresas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor