Jura nuevo Defensor del Pueblo y Gobierno critica al antecesor

Tezanos planteó, en su examen oral, que el Defensor no sea más un "juez" del Estado

DEFENSOR. Tezanos destacó que en los últimos años estuvo dedicado a la población penitenciaria. DEFENSOR. Tezanos destacó que en los últimos años estuvo dedicado a la población penitenciaria.

La Paz/ANF y ABI
Política / 15/05/2016 05:02

David Tezanos Pinto juró ayer al cargo de Defensor del Pueblo con la expresa tarea, encomendada por el Gobierno, de cambiar la institución para que no se parezca en nada a la que encabezó Rolando Villena. El ex Director de Defensa Pública, en su examen oral, planteó que el Defensor no sea más un juez del Estado y deje de lado los informes sobre derechos humanos.

“El anterior Defensor del Pueblo era un militante del extinto partido MSM (Movimiento Sin Miedo). Fue encontrado en reuniones secretas con la alta cúpula del MSM”, dijo el vicepresidente Álvaro García Linera, quien acusó a Villena de haber hecho un uso político de la institución con la única finalidad de “hacer daño al Gobierno”.

“Confiamos en que no se repetirá el uso político partidario de la Defensoría para asumir acciones contra el Estado”, enfatizó García Linera.

El flamante Defensor, en un escueto discurso, no se refirió a aspectos políticos, pero dijo que trabajará en la construcción de derechos humanos con los grupos vulnerables, como las mujeres, niños, adultos mayores, pueblos originarios y la comunidad LGTB. “En estas áreas es donde se debe construir derechos humanos”, señaló Tezanos Pinto, quien dirigió un saludo en quechua a los presentes.

El Vicepresidente dijo que para evitar que se repita el manejo político de la institución, se puso entre los requisitos que el nuevo Defensor no haya tenido militancia política ni haya sido candidato de ningún partido en los últimos cinco años. Aseguró que los 24 que llegaron a la etapa final de la selección cumplían ese requisito.

García Linera no mencionó el hecho de que Tezanos Pinto, durante la última década se desempeñó como funcionario del gobierno del MAS, primero en la Contraloría General del Estado, que está encabezada por el ex diputado Gabriel Herbas, y luego en el Ministerio de Justicia, donde ejerció el cargo de director de Defensa Pública.

El Vicepresidente tomó el juramento a Tezanos como nuevo Defensor y recordó que su función es proteger a la sociedad y hacer respetar los derechos humanos
En palabras del vicepresidente, "la tarea del defensor es proteger a la sociedad y eso llevará, no cabe duda, en momentos a que el defensor o defensora del pueblo en su obligación de defender a la sociedad deba visibilizar, criticar o de denunciar algún tipo de arbitrariedad cometida por alguna institución del Estado".

DE EVO AL DEFENSOR
En el mismo acto, el presidente Evo Morales pidió al nuevo Defensor del Pueblo que "sancione, observe y procese" a su Gobierno si se equivoca, y también que proponga nuevas normas y ayude a difundir entre la ciudadanía las ya existentes, que "lamentablemente no están llegando".

Además, el Mandatario aludió, sin mencionarlo expresamente, a los enfrentamientos de su Gobierno con el defensor del Pueblo saliente, Rolando Villena, quien criticó con dureza algunas de las políticas gubernamentales referidas a los indígenas, y también a los altos índices de violencia contra las mujeres y la infancia.

Morales cuestionó "cómo esas instituciones de derechos humanos pueden defender al capitalismo (y) al imperialismo", y justificó las "profundas diferencias" del Ejecutivo con "algunas instituciones de derechos humanos que defienden a la derecha boliviana".

Tezanos ocupará la Defensoría del Pueblo durante los próximos seis años.

En la hoja de vida del nuevo defensor se destaca que es especialista en derecho penal, derechos humanos e investigación jurídica, y que su padre, Adolfo Tezanos, fue víctima de persecución y detenciones ilegales en la dictadura de Hugo Banzer (1971-1978), lo que lo hizo sensible a los derechos humanos.
Además, Tezanos, que luce un parche negro en uno de sus ojos, adujo que al haber perdido ese órgano es sensible a los problemas de las personas con discapacidad.

La Ley del Defensor del Pueblo establece entre sus atribuciones precisamente defender a la sociedad civil frente a los abusos de las instituciones públicas y emitir informes defensoriales sobre el estado de situación de los derechos humanos en el país, respecto a sus propias normas y a los tratados internacionales.

Antes de Tezanos y Villena, ejercieron el cargo el abogado Waldo Albarracín y previamente la periodista Ana María Romero.

Tezanos propuso no ser crítico con lo que haga el Estado

El defensor del Pueblo, David Tezanos, en su examen oral ante la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa, antes de acceder al cargo planteó en contraposición de los mandatos de la Defensoría, que esta entidad deje de ser “un juez” del Estado y que no emita más informes defensoriales.

De acuerdo al audio al que se accedió ANF, el entonces postulante tuvo muchas dificultades en responder las tres preguntas que se le plantearon, incluso no supo explicar las atribuciones del Defensor del Pueblo, cargo que hoy ostenta. Al exponer su plan de trabajo, planteó que el Defensor del Pueblo “deje de constituirse en un tribunal crítico de lo que hace el Estado y constituirse en un pilar hacia la construcción de un Estado social, plurinacional, unitario, fuerte con enfoque de derechos humanos”.

La Ley del Defensor del Pueblo establece entre sus atribuciones precisamente defender a la sociedad civil frente a los abusos de las instituciones públicas y emitir informes defensoriales sobre el estado de situación de los derechos humanos en el país, respecto a sus propias normas y a los tratados internacionales.

En la oposición discrepan sobre impugnación a la designación

La diputada del Partido Demócrata Cristiano (PDC) Norma Piérola sugirió impugnar la designación del nuevo Defensor del Pueblo, David Tezanos, y su colega de Unidad Demócrata (UD), Wilson Santamaría, consideró innecesaria esa acción.

"Creo que es absolutamente necesario que las personas que han sido perjudicadas, que son candidatos que cumplieron con todas las reglas y han pasado un puntaje, tengan la obligación y derecho de impugnar mediante una acción de incumplimiento a la Comisión Mixta y a los miembros de la Asamblea que votaron por esta persona", dijo Piérola.

Sin embargo, Santamaría afirmó que sería innecesario presentar alguna acción o recurso en contra de la designación del nuevo Defensor, pese a que fue funcionario público del Ministerio de Justicia, porque el MAS tiene dos tercios en la Asamblea Legislativa e igual podría ratificar a Tezanos.

"Aquí hay dos tercios y hagamos la acción que hagamos, ellos tienen la mayoría con la que si se repite la votación igual lo ratificarán", dijo.

COMPROMISO
"Me encuentro en el mandato de hacer del amor al prójimo algo eficaz. Trabajaremos por los sectores históricamente relegados".
David Tezanos
DEFENSOR DEL PUEBLO

Etiquetas:
  • Jura
  • Defensor del Pueblo
  • David Tezanos Pinto
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor