Aguilar: No se anuló estudios ni grado académico de León
Tras las críticas, el titular de Educación dijo que sólo anuló el título en provisión nacional
El ministro de Educación, Roberto Aguilar, explicó que su cartera no anuló los estudios que realizó el abogado Eduardo León ni el grado académico obtenido, sino sólo el título en provisión nacional por supuestamente carecer de una libreta militar legal.
"Queremos dejar claramente establecido que no se ha anulado ni estudios del señor León en la universidad Mayor de San Andrés ni estudios en la Universidad Contemporánea ni se ha anulado el diploma académico", señaló Aguilar, que fue fuertemente criticado en las últimas horas por haberse sumado a un proceso judicial contra el abogado para que pierda su título profesional.
El rector de la UMSA, Waldo Albarracín, dijo que el Ministerio no puede quitarle los estudios, el grado académico ni el título profesional a una persona, ya que ello es otorgado por una universidad. Aparte de la iniciativa de Aguilar, la ministra de Justicia, Virginia Velasco, retiró el nombre de León, también sin realizar un proceso, del registro de abogados que tiene ese ministerio.
El jueves, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humano en Bolivia criticó varias decisiones asumidas contra León, que fue abogado de Gabriela Zapata, la ex pareja de Evo Morales. Exigió que sea respetado el título profesional de León. Ayer, la defensa de León presentó una impugnación a la decisión del Ministerio de Educación.
Aguilar expresó que sí anuló la resolución que otorgó a León el título en provisión nacional, ya que para ello "se deben presentar requisitos (…). Y en uno de estos requisitos se establece de manera directa, obligatoria porque es necesario para obtener el título en provisión nacional, la fotocopia de la libreta de servicio militar autenticada y legalizada por la autoridad competente". Supuestamente, la libreta entregada por León tiene irregularidades.
Sin embargo, el presidente del colegio de abogados de La Paz, Raúl Gutiérrez, dijo que la norma que obliga a la entrega de la libreta para la obtención del título fue declarada inconstitucional en 2006. Se trataba de un decreto ley aprobado en 1966 por el gobierno de Alfredo Ovando Candia.