Cumbre determina evaluación de operadores de justicia

Ratificaron la aprobación de cadena perpetua para casos de violación seguida de muerte a menores de edad

La Cumbre de Justicia cerró hoy en Sucre. FOTO: Héctor López La Cumbre de Justicia cerró hoy en Sucre. FOTO: Héctor López

CORREO DEL SUR y Agencias
Política / 11/06/2016 16:06

La Cumbre de Justicia realizada en Sucre aprobó hoy, sábado, a su cierre, la ejecución de una evaluación y posteriormente depuración de jueces, abogados de Defensa Pública y fiscales; además, de la cadena perpetua en casos de violación seguida de muerte a niños y adolescentes.

Tras una mañana de trabajo en mesas, la plenaria central se instaló en el auditorio del Centro Internacional de Convenciones y Cultura de (CICC) de Sucre, sede del evento, aproximadamente al mediodía de hoy. En ella, uno a uno los representantes de las mesas de trabajo expusieron sus conclusiones, destacando entre ellas la aprobación de una evaluación a todos los operadores de justicia del país, que se ejecutaría en lapso de 120 días, para con ello concluir con la calidad de "transitoriedad" en la que se desempeñan y así lograr la aplicación de la Ley 025.

Esta evaluación será realizada por el Órgano Judicial en coordinación con el Ejecutivo y el Legislativo, según la propuesta de la mesa 3.

Asimismo, se aprobó, de acuerdo con la línea discursiva dada por el vicepresidente Álvaro García Linera, la cadena perpetua para delitos de violación seguida de muerte a menores de edad y la acumulación de penas en el caso de reincidencia de delitos.

La ministra de Justicia. Virginia Velasco, anunció que desde el lunes una comisión trabajará sobre las conclusiones del evento.

 

EL TRABAJO POR MESAS

En la mesa temática uno se decidió mantener la elección de altas autoridades judiciales por sufragio universal. "Por unanimidad se decidió mantener el voto popular, que es una conquista del pueblo. Eso sí, se hará una radical modificación al sistema de preselección de candidatos", explicó el viceministro de Defensa al Consumidor, Guillermo Mendoza.

En la mesa dos, que trató el acceso a la justicia, decidió, entre varios puntos, modificar la Ley del Órgano Judicial y de Deslinde Jurisdiccional. A su vez, concluyó la gratuidad de la justicia y mantener la igualdad de jerarquía entre las justicias indígena y ordinaria.

La temática tres debatió la retardación de justicia. Esta instancia decidió, entre varios puntos, digitalizar los procesos, crear un monitoreo digital que permita el seguimiento al trabajo de jueces y fiscales y la evaluación y auditorías a operadores de justicia y administrativos para renovar personal judicial. 

La mesa cuatro abordó la corrupción en el sistema judicial. Esta mesa fue la que más debate tuvo, debido a que se concluyó varios aspectos, entre ellos, instalar cámaras de vigilancia en juzgados, investigar cuentas bancarias de operadores de justicia y que las grabaciones de audios y videos sean consideradas como prueba en los procesos.

 

CADENA PERPETUA REQUIERE ABRIR CPE
En la mesa cinco se decidió incluir la cadena perpetua como sanción máxima para violadores de niñas y niños que hayan fallecido producto del abuso. Esta decisión implica la modificación de la Constitución, ya que la Carta Magna establece 30 años de cárcel como pena máxima. El viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, explicó que la mesa que presidió aprobó la sugerencia del vicepresidente Álvaro García y evitó hablar de modificar la Constitución para introducir la cadena perpetua. "Los técnicos especializados dirán que pasos se deben seguir", dijo.  Sin embargo, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Pastor Mamani, dijo que es necesario abrir la Carta Magna para introducir esta sanción penal.

Por último, la mesa seis debatió el régimen disciplinario y la formación de valores en carreras de derecho. Se decidió retirar la licencia profesional a abogados y operadores de justicia que cometan delitos de corrupción. 

Etiquetas:
  • Cumbre de Justicia
  • cadena perpetua
  • evaluación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor