Silala: Agentes coinciden en plazos de la demanda
El alto tribunal informará en breve sobre el cronograma de la demanda
El agente de Bolivia ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, y su par de Chile, Ximena Fuentes, se reunieron ayer con el presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Ronny Abraham, para tratar los plazos sobre la presentación de memorias en torno a la demanda por las aguas del Silala. Según la representante chilena, hubo "bastante coincidencia" entre ambos países.
"Existió bastante coincidencia entre Chile y Bolivia respecto a los plazos que ambas partes requerirían para la presentación de sus escritos", afirmó Fuentes, tras la cita que se prolongó cerca de 40 minutos en Holanda, señala una publicación de t13.cl.
El mismo reporte periodístico señala que la representación chilena "habría pedido" un plazo de al menos un año para la presentación de la memoria sobre la demanda por las aguas del Silala ante la CIJ.
"Se han cumplido plenamente los objetivos trazados y evaluamos de forma muy positiva esta reunión, ya que las condiciones se dieron de acuerdo a lo que habíamos anticipado", acotó Fuentes.
El coagente chileno, Juan Ignacio Piña, afirmó que en los próximos días el tribunal entregará el cronograma oficial de los plazos.
Entre tanto, "ambas partes manifestaron su disposición de alegar de buena fe". "No hay nada relativo al fondo, queda claro que nadie quiere hacer ningún artilugio procesal", declaró Piña, según La Tercera.
Por su parte, la agencia estatal ABI informa que Rodríguez Veltzé llegó a la CIJ acompañado por el equipo jurídico boliviano, integrado por Luis Rojas Martínez, ministro consejero en Países Bajos, y el abogado canadiense Payam Akhavan.
El pasado 6 de junio, Chile interpuso una demanda contra Bolivia ante la CIJ para que esa instancia internacional defina si las aguas de Silala son parte de un río internacional, como alegan las autoridades del vecino país.
En cambio, en Bolivia se sostiene que las aguas del Silala tienen origen en manantiales ubicados en el departamento de Potosí y que discurren a territorio chileno a través de canales artificiales construidos en el siglo pasado.
VISITA AL SILALA
Después de conocer la intención de los parlamentarios y diplomáticos chilenos, de observar el origen de las aguas del Silala, el senador oficialista Milton Barón señaló que éstos deberán pedir permiso a Bolivia.
"Si los parlamentarios chilenos quieren enterarse de la verdad de las cosas respecto al Silala, tendrían que pedir permiso ciertamente a nuestro Estado para visitar y ver el origen de estas aguas, que precisamente emanan de manantiales, bofedales, en esa medida creo que ellos mismos se convencerían de cuán equivocados están en su demanda", explicó.