Policía detiene a 26 trabajadores en segunda jornada del paro de la COB

Solo algunos sindicatos afiliados a la COB cumplieron el segundo día consecutivo de paro en demanda de la reapertura de Enatex y la reincorporación de más de 850 obreros despedidos

Algunos marchistas fueron liberados tras ser detenidos. Foto: AFKA Algunos marchistas fueron liberados tras ser detenidos. Foto: AFKA

La Paz/ANF
Política / 24/06/2016 16:08

Durante la segunda jornada de paro nacional convocado por la Central Obrera Boliviana (COB) se registraron bloqueos, marchas, enfrentamientos con la Policía, gasificaciones y un saldo de 26 personas detenidas.  

A primeras horas de este viernes, trabajadores fabriles tomaron la avenida Naciones Unidas en la zona La Portada de La Paz. Hasta el lugar llegaron efectivos de la UTOP y utilizando agentes lacrimógenos dispersaron a los marchistas. En el lugar se produjo un enfrentamiento que dejó 12 trabajadores fabriles arrestados, dos de ellos dirigentes: Wilson Mamani y Edwin Apaza, además de 10 obreros de la fábrica PIL Andina. Todos fueron conducidos a la FELCC de la ciudad de El Alto y posteriormente a la Unidad de Conciliación Ciudadana de la Policía en la calle Pando de la ciudad de La Paz.  

El Comandante de la Unidad de Conciliación Ciudadana de la Policía, coronel Edwin Ugarte, informó que se detuvo a las 12 personas por "escándalo en vía pública a la altura de La Portada".  

"Estaban haciendo desórdenes en vía pública, hay una acción directa, estamos procediendo a las ocho horas de arresto por faltas y contravenciones", sostuvo.  

Al respecto, el secretario de organización de la Central Obrera Boliviana (COB), Vitaliano Mamani, aseguró que la convocatoria tiene respuesta por parte de los trabajadores de base.  

Respecto a las detenciones, aseguró que se está "criminalizando la protesta" e informó sobre otras cinco detenciones producidas en Cochabamba.    

En Cochabamba se instalaron seis puntos de bloqueo y en el intento de habilitar las vías se produjo enfrentamientos con un resultado de 14 detenidos y 5 personas heridas, según reportes de medios locales.    

En Potosí, mineros asalariados amenazaron con acatar un paro de 72 horas. En el resto del país las COD llevaron adelante diversas medidas de presión.    

En La Paz, cajas de salud, trabajadores de las universidades públicas, de correos, magisterio, jubilados, personas con discapacidad, protagonizaron bloqueos en las principales arterias de la sede de Gobierno.  

"Las declaraciones del día de ayer (jueves) del ministro de Gobierno (Carlos) Romero, minimiza nuestra movilización y señala que es una marcha ficticia, entonces si es una marcha ficticia porque hay detenidos, porque hay heridos. Varios compañeros heridos y detenidos en Cochabamba también", reclamó Mamani y pidió la liberación inmediata de sus compañeros fabriles.  

Descartó que la determinación del ente matriz responda a intereses políticos, y dijo más bien que se desarrolla en defensa de los intereses de la masa obrera del país.  

"El hambre no espera, el hambre no es política. Los más de mil trabajadores que van a quedar en las calles tienen hijos, tienen familias, cómo podemos pelear contra la inseguridad ciudadana si estamos votando a la calle a los trabajadores", manifestó.  

Aseguró que el Decreto Supremo 2765 que provocó el cierre de la estatal textilera Enatex "conculca todos los derechos de los trabajadores" y "es peor que el 21060".  

Finalmente informó que se instruyó para que este viernes se lleven a cabo ampliados departamentales de emergencia que terminarán en un ampliado nacional de la COB, que será convocado para este lunes en horas de la tarde en la ciudad de La Paz.  

Etiquetas:
  • COB
  • marcha
  • detenido
  • La Paz
  • gasificación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor