El último día del paro de la COB deja 26 detenidos
El Gobierno reiteró que el impacto del paro fue mínimo y convocó al diálogo

En el segundo día del paro de 48 horas de la COB, que se cumplió ayer –la organización rechaza el cierre de ENATEX y reclama garantías para la estabilidad laboral–, se registró una serie de marchas de protesta, bloqueos, gasificaciones y enfrentamientos con la Policía. En La Paz, la movilización dejó como saldo 26 detenidos. En Sucre, la ciudad soportó un masivo bloqueo de los afiliados de la COD en sus principales calles.
El Gobierno, tras evaluar el paro del jueves y viernes, convocó a la dirigencia de la COB a instalar el diálogo, pero reiteró que la movilización no logró parar el aparato productivo del país. Eso, despúes de calificar el jueves de "ficticia" la movilización.
"Hay que valorar la vocación de trabajo de la población, que entre el jueves y el viernes, trabajó con normalidad", declaró el ministro de Gobierno, Carlos Romero, en una rueda de prensa en la Academia Nacional de Policías (ANAPOL).
Aún así, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, llamó a la COB a sentarse a negociar.
"Lo que necesitamos es una respuesta por escrito de la COB que nos permita reaperturar el diálogo", explicó en una entrevista con los periodistas.
El presidente Evo Morales, por su parte, reiteró que ENATEX no volverá a operar.
"Ex trabajadores de ENATEX ya aprobaron el decreto. Más de 800 (trabajadores) se han acogido a los finiquitos, pero tenemos 180 todavía", justificó. "Hacer crecer o tener empresas públicas en quiebra... eso es neoliberal, porque con eso justificaron en el pasado la privatización", añadió.
Los choques más fuertes tuvieron lugar en la avenida Naciones Unidas de la zona La Portada de La Paz. Allí fueron detenidas 12 personas, dos de ellas dirigentes. También hubo detenidos en Cochabamba, pero luego fueron liberados. En La Paz, también hubo policías heridos.
La dirigencia se quejó por las detenciones y afirmó que el Gobierno está "criminalizando la protesta".
La COB celebrará el lunes un ampliado y decidirá en esa reunión si va o no al paro de 72 horas.
Los obreros de Santa Cruz pidieron diálogo con el Gobierno, y el sector minero también exhortó a la COB y al Gobierno que se sienten a dialogar.
BLOQUEOS EN SUCRE
La Central Obrera Departamental (COD) cumplió con su amenaza y paralizó el tráfico vehicular en varias zonas de la ciudad. Sus afiliados, en grupos de decenas de personas, bloqueron las principales calles de Sucre durante varias horas.
"El tema de fondo es el hecho de que con estas medidas y estos decretos se están rompiendo derechos constitucionales, como la estabilidad laboral. Se está utilizando un decreto que es un gemelo del 21060. En criterio de la COB, es un decreto neoliberal que sólo está viendo por el libre despido", protestó el secretario de Relaciones de la COD, Solano Pereira.