Evo dice que no hay paro de la COB y que la medida no afectará al doble aguinaldo
Señaló que el Gobierno está obligado a desbloquear las carreteras que están siendo cortadas por los trabajadores de la COB
El presidente Evo Morales afirmó este miércoles que no hay paro de la Central Obrera Bolivia (COB) y dijo que, a este paso, no afectará al pago del doble aguinaldo, como había advertido el ministro de Economía, Luis Arce, en la víspera.
"A este paso no va a afectar" al pago del doble aguinaldo, dijo el Mandatario en entrevista con Radio Santa Cruz.
El martes, el ministro Arce indicó que si el paro fuera efectivo "por supuesto que está en riesgo el pago (del segundo aguinaldo)", que se asigna de acuerdo al crecimiento económico del país.
"Tengo información que no hay paro, acabo de preguntar el ministro de trabajo cuántas empresas públicas y privadas pararon, cero, saludo y felicito a los trabajadores", dijo Morales y, ante la afirmación del periodista en sentido de que tuvo que usar el teleférico para sortear los bloqueos en La Paz, señaló que hay un solo corte en la avenida Montes donde "los trabajadores usaron a los discapacitados".
La COB ha declarado un paro de 72 horas que comenzó este miércoles con marchas y bloqueos en diferentes puntos del país exigiendo que se anule el decreto de cierre de la empresa textil Enatex, que dejó en la calle a 800 trabajadores.
Por ejemplo, se reportan bloqueos y choques con la Policía en Cochabamba, en La Paz hay bloqueos de algunos puntos estratégicos como el acceso a la autopista y a la avenida Naciones Unidas. En cambio, en otras regiones como Tarija hay marchas de protesta.
Morales dijo que en Tarija están haciendo parar a los maestros "obligándolos" y que en el resto del país prácticamente todo está normal y, donde hay bloqueos, señaló que el Gobierno está obligado a desbloquear.
El Mandatario lamentó que "algunos dirigentes de la COB no están teniendo una buena lectura" política, económica y social del país, donde se está haciendo un cambio profundo. En cambio, señaló que los trabajadores de base sí han entendido este cambio.
Incluso, acusó a las alcaldías opositoras de Cochabamba y La Paz de estar usando a sus trabajadores para marchar junto a los discapacitados.
Recomendó a los dirigentes "reflexionar" sobre su papel, porque no se trata de ser "el más radical para tener liderazgos internos".
Al respecto, señaló que existen enfrentamientos internos en las organizaciones, por lo que les pidió unidad.
Criticó a los dirigentes de la COB porque piden la anulación del decreto de cierre Enatex, cuando los trabajadores de base ya lo han aceptado porque han cobrado sus finiquitos.
Los acusó de querer confundir a la población con "medias verdades" diciendo que el citado decreto se aplicará también a otras empresas, "cuando solo es para Enatex".
También acusó a los dirigentes de declararse en comisión para cobrar sin trabajar. Señaló que donde debe haber tres o cuatro dirigentes en esa condición, hay unos 40.
Incluso, "en algunas empresas los dirigentes declarados en comisión ganaban más que el Presidente".