Santa Cruz rechaza postergación del pago de regalías de Incahuasi
Chuquisaca busca congelar el pago hasta que se esclarezca el lío limítrofe

La administración del gobernador Rubén Costas no esperará a que los límites entre Santa Cruz y Chuquisaca estén definidos. Pedirá que las regalías por la explotación del campo gasífero Incahuasi se paguen de manera puntual. Todo lo contrario a lo que quiere Chuquisaca, que busca que el pago se congele hasta que los límites no estén claros.
El secretario de Gobierno de la Gobernación de Santa Cruz, Vladimir Peña, en un contacto con CORREO DEL SUR, defendió la postura de la administración de Costas indicando que “no se puede perjudicar a los departamentos”.
“No se puede perjudicar a los departamentos. Las regalías están garantizadas constitucionalmente. Lo que hay que buscar es que se pague lo que le corresponde a cada departamento (…). Hay una metodología para establecer si un campo es compartido o no y para determinar cuánto es el porcentaje (que le corresponde a cada uno), y en el tema de límites también hay antecedentes históricos. Y, bueno, como cruceños, vamos a acudir a las instancias correspondientes”, avisó Peña. “Están las normas vigentes y hay que aplicar esas normas”, añadió.
El presidente de la Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Chuquisaca, Elmar Callejas (MAS), el viernes, adelantó que Chuquisaca pedirá a YPFB que se congele el pago de las regalías por la explotación de Incahuasi, que empieza a producir a fines de este mes, hasta que los límites entre Chuquisaca y Santa Cruz no estén definidos.
Peña, a propósito, dijo que en Santa Cruz, la postura de la administración de Costas es “que la vía de la conciliación debe ser el instrumento” que resuelva el asunto.
El funcionario señaló que Santa Cruz avanzó en un 70% en la conciliación de sus límites con Beni y que alcanzó un 80% en su conciliación con Cochabamba.
¿Y con Chuquisaca? “Pese a los buenos oficios, esfuerzos, que hemos puesto, no hemos podido conciliar los límites ni antes ni ahora”, señaló. ¿No avanzaron en la gestión de la ex prefecta Savina Cuéllar? “No, no, de ninguna manera. En la época en la que estuvo Savina (al frente de la Gobernación), estuvieron paralizados los procesos de delimitación tanto intermunicipales como interdepartamentales (…). Tampoco se avanzó, cuando estuvo Savina (en la ex Prefectura)”, afirmó Peña.
El funcionario añadió que “no hay ningún acto administrativo concluyente entre ambas gobernaciones”, como en los casos de Cochabamba y Beni.
La ex Prefecta, en una entrevista reciente con este diario, también afirmó que su administración no firmó ningún acuerdo sobre límites con Santa Cruz.
El secretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Chuquisaca, Felipe Molina, el jueves, mostró una nota de prensa de la Gobernación de Santa Cruz que señalaba que el proceso de conciliación ya había avanzado durante la administración de Cuéllar. Peña dijo ayer que no fue así.
Por ahora, lo que hay es una ley del 21 de octubre de 1912 que señala los límites entre Chuquisaca y Santa Cruz y, según el ex alcalde German Gutiérrez, la delimitación establecida en 1979 por el IGM. “Se firmó un acta por el entonces Prefecto Paz Galarza y su homólogo cruceño”, según Gutiérrez, que se refirió al asunto en las red social Facebook.