Visita a puertos chilenos se tramita por diplomacia

El Canciller boliviano evitó referirse a las declaraciones de su par chileno

OBSERVACIONES. La visita de la comitiva boliviana a puertos de Chile se gestiona a través de la vía diplomática. OBSERVACIONES. La visita de la comitiva boliviana a puertos de Chile se gestiona a través de la vía diplomática.

Agencias
Política / 13/07/2016 05:27

Luego de las declaraciones del canciller chileno Heraldo Muñoz, en sentido de que la visita de su homólogo en Bolivia, David Choquehuanca, no podría deberse a una inspección, la autoridad boliviana indicó que las gestiones sobre su viaje a los puertos chilenos de Arica, Antofagasta e Iquique se realizan a través de la vía diplomática.

Consultado sobre el viaje que planean realizar altas autoridades del Ejecutivo y Legislativo a puertos chilenos, Choquehuanca respondió: "Estas comunicaciones las hacemos por vía diplomática. Mira, las comunicaciones, la Cancillería, las hace por vía diplomática. Las autoridades deben enterarse vía diplomática y no por los medios", comentó la autoridad.

Choquehuanca no quiso referirse a las declaraciones de su homólogo chileno, Heraldo Muñoz, quien dijo que su par boliviano y la delegación que visitarán los puertos lo harían en calidad de turistas y no para realizar inspecciones. "No admitimos ningún tipo de inspección de autoridad extranjera alguna en nuestro territorio", advirtió Muñoz.

"Tenemos normas y tenemos que actuar dentro de las normas", sostuvo el jefe de la diplomacia boliviana, al precisar que una vez que se tenga claramente organizado el programa y el objetivo del viaje se lo hará conocer oportunamente a la opinión pública.

Aunque Choquehuanca no se refirió al tema, el presidente Evo Morales sí lo hizo, a través de su cuenta de Twitter.
"Canciller chileno dice que si canciller boliviano, David Choquehuanca, visita Chile ‘llegará en condición de turista’ esta es la prueba más contundente del neocolonialismo racista que gobierna Chile y que no reconoce a un canciller indígena", escribió.

"Si (el) Canciller chileno no acepta inspección de puertos en Arica y Antofagasta es porque sabe que no cumple con Tratado de 1904", replicó Morales.
En esa línea también se manifestaron otras autoridades nacionales.

El vicepresidente Álvaro García Linera dijo que "estamos acostumbrados a estos exabruptos, a estas actitudes siempre agresivas de algunas autoridades chilenas, no del pueblo chileno que siempre es amable".

 La anterior semana, se anunció que el canciller David Choquehuanca viajará junto con una comisión a Antofagasta, Iquique y Arica para constatar supuestas vulneraciones al Tratado de 1904 y denuncias de transportistas de una serie de abusos en esos puertos en su contra.

Comisión de diputados pide informe sobre mar y Silala

El diputado de Unidad Demócrata (UD), Gonzalo Barrientos, informó ayer que solicitó a la Comisión de Política Internacional de la Cámara Baja convocar al canciller David Choquehuanca, para que presente un informe oral sobre la estrategia comunicacional y de socialización, nacional e internacional, de la demanda marítima y del Silala.

"Hemos presentado una Petición de Informe Oral, al Canciller, para que en la Comisión de Política Internacional nos haga conocer cuáles son las actividades y cronograma que se ha llevado adelante en la gestión 2014, 2015 y queremos saber el año 2016, cuál el presupuesto, cuál el cronograma de visitas, quiénes están a cargo de este trabajo, está o no está el ex presidente Carlos Mesa", dijo a los periodistas.

 Barrientos dijo que la inquietud tiene que ver con que hace varios meses está paralizada la socialización de la demanda marítima boliviana, radicada desde 2013 en la Corte Internacional de Justicia, contra Chile, por una salida soberana al mar.

Asimismo, pedirán que informe si existe o no un vocero oficial del tema del Silala.

Por su parte, el procurador General del Estado, Héctor Arce, aseguró que la demanda marítima boliviana, nunca dejó de ser una política de Estado en respuesta al pedido de Mesa de "recomponer la política de Estado" sobre el mar.

Etiquetas:
  • Visita
  • puertos
  • chilenos
  • vía diplomática
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor