Gobierno convoca a diálogo a la COB y explicará plan de constitución de Senatex
La reunión se realizará este jueves. El ministro de la Presidencia no quiso adelantar sobre la contratación de los 180 trabajadores que aún no cobraron sus finiquitos de la extinta Enatex
El Gobierno convocó a la Central Obrera Bolivia a retomar el diálogo este jueves a las 7:00, presidido por el vicepresidente Álvaro García Linera, donde se expondrá las características constitutivas de la nueva empresa Servicio Nacional de Textiles (Senatex).
El ministro de Trabajo, Gonzalo Trigoso envió este miércoles una carta a la dirigencia de la COB en la que le propone "reiniciar el diálogo que quedó en cuarto intermedio". Planteó que el encuentro se instale a las 7:00 de este jueves, en las instalaciones de la Vicepresidencia. La reunión será presidida por García Linera y contará con la participación de la ministra de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos.
Se "expondrá los aspectos administrativos-técnicos-financieros correspondientes a Senatex", señala la nota escrita que fue enviada a la COB.
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, anadió que se trata de explicar a los dirigentes las características constitutivas de Senatex. "Vamos a explicar la constitución y las características constitutivas de Senatex, cantidad de trabajadores y sus planes", sostuvo.
Quintana dijo que existen avances en las negociaciones, pero que aún está en debate el régimen laboral al que se someterán los trabajadores que sean contratados para la nueva empresa, Quintana no quiso adelantar datos sobre si procederá o no la contratación de los 180 trabajadores que no cobraron sus finiquitos de la extinta Enatex.
"Ellos (la COB) dicen que como es una nueva empresa tiene cuatro plantas, dividimos 180 entre cuatro plantas entonces, son 45 en cada planta. No es un problema aritmético, exige ver perfiles sobre especialidades y experiencia para cubrir las necesidades", comentó Quintana después de la reunión de gabinete.
La COB exige que los trabajadores que ingresarán a Senatex estén al amparo de la Ley General del Trabajo, pero el Gobierno sostiene que no es posible, porque la empresa requiere de un tiempo de consolidación.
Por otra parte, la entidad matriz de los trabajadores pide que los 180 sean absorbidos por Senatex, las autoridades dicen que tampoco es posible comprometer este tema porque la empresa está en proceso de constitución.