Mar: Bolivia acusa a Chile de entrabar su comercio

Ejecutivo justifica el viaje de una comisión que inspeccionó los puertos chilenos

DELEGACIÓN.  Vista del puerto de Antofagasta, donde una delegación boliviana realizó una visita en pasados días. DELEGACIÓN. Vista del puerto de Antofagasta, donde una delegación boliviana realizó una visita en pasados días.

La Paz/Agencias
Política / 23/07/2016 05:47

El Gobierno acusó ayer a Chile de conspirar contra sus intentos de solucionar los problemas que enfrenta el comercio exterior boliviano en los puertos del norte chileno y que, según las autoridades nacionales fueron corroborados por la comitiva que visitó esta semana esas terminales marítimas.

La Cancillería de Bolivia lamentó en un comunicado que el Gobierno chileno "conspire contra todo intento boliviano por abordar y dar solución a los graves problemas que enfrenta el comercio exterior en su tránsito por Chile y que afecta el derecho al desarrollo" del país andino.

También deploró la actitud de "confrontación y provocación" del Gobierno chileno reflejada en las declaraciones que hicieron esta semana sus autoridades con respecto a la visita del canciller boliviano, David Choquehuanca, junto con una comitiva de unas 60 personas a los puertos de Arica y Antofagasta.

La visita de Choquehuanca fue rechazada por las autoridades del país austral con el argumento de que no siguió los conductos diplomáticos e intentó desafiar la soberanía chilena causando protestas mutuas.

El Gobierno justificó el viaje en que sus constantes reclamos sobre las supuestas irregularidades en esos puertos no son solucionados y perjudican económicamente a Bolivia.

Las autoridades ratificaron que el viaje "se enmarcó en el espíritu de amistad y hermandad" y buscó "conocer las dificultades" que enfrenta el comercio exterior boliviano en su tránsito por Chile.

La Cancillería también reiteró sus críticas al retraso para permitir el ingreso de la comitiva al puerto de Arica, lo que, según Bolivia, "revela la evidente intención" de Chile de "encubrir las graves violaciones al derecho al más amplio y libre tránsito" para la carga boliviana establecido en el Tratado de 1904.

El citado acuerdo, firmado 25 años después de la guerra en que Bolivia perdió su litoral ante tropas chilenas, fijó los límites entre ambos países tras la contienda, además de una serie de beneficios para el comercio boliviano.

El conflicto también provocó que el Ejecutivo chileno anuncie la denuncia de un convenio que exime del visado a los diplomáticos y funcionarios bolivianos, una medida que Bolivia no replicará.

El Ministerio de Exteriores consideró que el anuncio chileno es una "represalia" por haber "revelado a la opinión publica los abusos y atropellos que debe enfrentar el comercio exterior y el pueblo boliviano" por parte de Chile.

"Este accionar demuestra una vez más el burdo uso político y mediático que realiza el Gobierno de Chile en sus relaciones con Bolivia. Esta clase de agresiones sólo revelan la falta de voluntad del Gobierno chileno de buscar soluciones y cumplir sus compromisos", señaló la Cancillería en su comunicado.

Mientras, el presidente Evo Morales insistió en que apelará a su homóloga de Chile, Michelle Bachelet, para que se solucionen los problemas que atraviesan los camioneros y los exportadores bolivianos en los puertos chilenos.

REAPERTURA
En medio de este clima, desde las 18:00 de ayer, se reabrió el garaje para camiones bolivianos en Arica, según informó la Cámara de Senadores, mediante su cuenta de Twitter.

En el mensaje del Senado hay un video insertado donde, aparentemente, un chofer camionero da las gracias a las gestiones realizadas por la comitiva del Gobierno que visitó los puertos del norte de Chile desde el fin de semana pasado.

Morales agregó que "respeta" la decisión de Chile de enviar una segunda nota de protesta a Bolivia por la polémica visita, pero insistió en que con la actividad de Choquehuanca se ha demostrado al mundo cómo los chilenos tratan a los bolivianos.

Insulza reconoce "posibles problemas" en los puertos

El agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), José Miguel Insulza, reconoció que pueden existir problemas en los puertos de Antofagasta y Arica por la cantidad de camiones y mercadería que circula pero que todos esos temas se pueden conversar.

"El trato a los camioneros bolivianos ha sido siempre razonable. Siempre pueden haber problemas: se amontonan muchos camiones, hay muchas dificultades; no es una ciudad muy grande, ha habido problemas en el puerto con la cantidad de mercadería que puede recibir. Todas esas cosas se pueden conversar", declaró Insulza, según reproduce el portal de T13.

La Cancillería de Chile entregó ayer formalmente una segunda nota de protesta a Bolivia por la visita de tres días de su canciller David Choquehuanca al norte de la nación austral, con el fin de "inspeccionar" dos puertos por los que sale la mercancía boliviana.

El documento fue entregado ayer por el subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros, a la cónsul general de Bolivia en Chile, Magdalena Cajías.

"Me entregaron un sobre cerrado, hay que esperar la respuesta de Bolivia, es todo lo que tengo que decir", señaló Cajías.

También se informó que la presidenta Michelle Bachelet envió un oficio al Congreso en el que solicitó su opinión sobre la decisión de eliminar el programa de exención de visas diplomáticas.

Etiquetas:
  • Mar
  • Bolivia
  • acusa
  • Chile
  • entrabar
  • comercio
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor