Chile: No se suspenderá cooperación con Bolivia

El Gobierno ya envió la solicitud formal de diálogo por el tema de los puertos chilenos

INSPECCIÓN. La reciente visita de la comitiva boliviana al puerto chileno de Arica y Antofagasta. INSPECCIÓN. La reciente visita de la comitiva boliviana al puerto chileno de Arica y Antofagasta.

La Paz/ ANF y Agencias
Política / 28/07/2016 05:20

El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, afirmó que su país no suspenderá la "cooperación" con Bolivia, pese al actual conflicto diplomático que enfrentan las autoridades de ambos países, tras la visita de una delegación boliviana a los puertos de Arica y Antofagasta.

"Nuestro compromiso de cooperación no tiene nada que ver con diferencias que podamos tener con otros asuntos, la solidaridad y la cooperación están por sobre las diferencias", anunció Muñoz, según una publicación del diario digital chileno Emol.

Muñoz dijo que la cooperación con Bolivia está centrada actualmente en temas relacionados a la medicina y concretamente en la capacitación de la salud en general.

Por tanto, el hecho "de que en una relación tengamos diferencias, no puede ser un obstáculo para cooperar con los países vecinos", insistió la autoridad del vecino país.

Las relaciones diplomáticas de Bolivia y Chile sufrieron una nueva fisura en las últimas semanas, después de que el canciller David Choquehuanca y se trasladara junto a una comitiva a los puertos del vecino país, a verificar las denuncias de abusos al comercio exterior boliviano y a los transportistas de carga pesada.

Durante esa visita, que fue calificada en Chile como un acto privado, se impidió por varias horas el ingreso de la delegación boliviana al puerto de Arica, lo cual generó indignación entre las autoridades bolivianas.

LLAMADOS AL DIÁLOGO
Luego, una vez que la comitiva boliviana retornó a La Paz, el presidente Evo Morales llamó a su similar de Chile, Michelle Bachelet, a reinstalar el diálogo para resolver los problemas que atraviesan los transportistas bolivianos y las exportaciones bolivianas en los puertos de Arica y Antofagasta.

Dicho llamado fue rechazado por los ex presidentes de Chile, Sebastián Piñera, Ricardo Lagos y Eduardo Frei, quienes consideraron que el Jefe de Estado boliviano sólo busca ganar "opinión internacional" y además calificaron como un acto de provocación el viaje de Choquehuanca al norte chileno.
Entre tanto, ayer se conoció que  Bolivia ya envió una nota a la Cancillería de Chile oficializando la solicitud de diálogo.

Revelan que las aguas del Silala se están reduciendo

El vicepresidente Álvaro García Linera reveló que las aguas del manantial del Silala se están reduciendo, según varios estudios técnicos, factor "decisivo" que -a su juicio- "desbarataría a los argumentos chilenos" que afirman que provienen de un río internacional.

"Hemos notado y hay estudios ya técnicos de que esas aguas fósiles se están comenzando a secar, están reduciendo su volumen", dijo a los periodistas en la ciudad andina de Potosí.

El Vicepresidente dijo que ese efecto fue provocado "por el uso sin consulta que está haciendo Chile" y las canalizaciones abusivas para desviar su curso.

Cancillería remite pedido oficial de diálogo a presidenta Bachelet

El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, informó que la Cancillería de Bolivia remitió una nota oficial a su par en Chile, donde expresa su deseo de diálogo con la presidenta de ese país, Michelle Bachelet.

“Nosotros queremos comunicarles que este lunes, la Cancillería ha remitido una nota oficial a su par en Chile, primero dando respuesta a la segunda nota que envió la Cancillería chilena. Estamos atentos a esa respuesta y esperando que el gobierno chileno diga su palabra respecto a este tema, con mucha esperanza y con mucha expectativa y agradeciendo que Unasur haya coincidido con la línea de este gobierno, de encontrar una solución dialogada”, señaló Gonzales.

Mediante la misiva enviada, dijo Gonzales, el Gobierno respondió también a la segunda nota de protesta que envió la Cancillería chilena, por la visita de una comitiva boliviana encabezada por el canciller Choquehuanca, a los dos puertos chilenos.

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados Gabriela Montaño, destacó el pronunciamiento del Secretario General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, que invitó a Bolivia y Chile a dialogar para resolver las diferencias de ambos países.

Montaño dijo que esperan que por parte de la presidenta Bachelet haya una respuesta directa y clara, que permita ese escenario de diálogo.
La semana pasada, el presidente Morales escribió en su cuenta de Twitter “Al Gobierno de Chile: es más digno reconocer que desconocer falencias sobre cuestiones humanas. Es urgente un diálogo para resolver temas humanitarios de dos pueblos hermanos".

Etiquetas:
  • Chile
  • cooperación
  • Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor