García Linera dice que aguas del Silala se están reduciendo
El vicepresidente Álvaro García Linera sostuvo ayer que las aguas del manantial del Silala se están reduciendo, según varios estudios técnicos, factor "decisivo" que, a su juicio, "desbarataría los argumentos chilenos"
El vicepresidente Álvaro García Linera sostuvo ayer que las aguas del manantial del Silala se están reduciendo, según varios estudios técnicos, factor "decisivo" que, a su juicio, "desbarataría los argumentos chilenos" que afirman que se trata de un río internacional.
"Hemos notado y hay estudios ya técnicos de que esas aguas fósiles se están comenzando a secar, están reduciendo su volumen", comentó a los periodistas en Potosí.
El Vicepresidente boliviano dijo que ese efecto fue provocado "por el uso sin consulta que está haciendo Chile" y las canalizaciones abusivas para desviar su curso. Añadió que esa es una de las razones por las que Bolivia quiere reivindicar el carácter de manantial del Silala, para preservarla.
"Se van a perder esas aguas y por eso nosotros en el ámbito internacional queremos reivindicar el carácter de manantial de esas aguas. No es de un río, son aguas fósiles", aseguró.
El segundo del Ejecutivo boliviano consideró que ese factor será un elemento decisivo que desbaratará los argumentos de Chile, que afirman que el Silala es un río internacional.
A principios de junio, Chile presentó una demanda contra Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, para que ese tribunal reconozca que el Silala es un río de curso internacional, mientras Bolivia sostiene, apegada a diferentes estudios, que es un manantial que nace en su territorio. Las aguas abastecen a varias ciudades y empresas del norte de Chile.