Pacto fiscal: Aumenta la exigencia para el debate
Un cabildo de organizaciones paceñas dio un plazo al Gobierno hasta el 9 de agosto
Mientras el Gobierno volvió a acusar ayer al gobernador Félix Patzi de tener una actitud "demagógica" por su ayuno en requerimiento de más ingresos y exigir el inicio del debate del pacto fiscal, la demanda va ganando respaldo después de que el alcalde paceño Luis Revilla se sumara a la solicitud y un cabildo de organizaciones paceñas estableciera un plazo al Gobierno.
Patzi se declaró en ayuno voluntario el pasado lunes 25 de julio, y aún mantiene la medida, en demanda al Gobierno de un incremento del 4% de la coparticipación tributaria, que incrementaría sus ingresos de Bs 300 millones a Bs 3.000 millones.
En tanto el Gobierno calificó a la medida de "política" ya que Patzi tendría recursos por más de Bs 220 millones en Caja y Bancos, producto de una ejecución presupuestaria "deficiente".
"Estamos con un 32% de ejecución, aún tiene Bs 220 millones en Bancos. Redondeando, falta ejecutar el 70% de su presupuesto, y estamos a medio año", dijo el ministro de Economía, Luis Arce.
La extrema medida de presión fue instalada en oficinas de la Gobernación. Patzi argumentó que entre 1994 y 2016, La Paz tiene asignado un promedio de Bs 300 millones de ingresos por concepto de coparticipación que no cubren las necesidades de obras de integración caminera, productiva o industrial.
Por su parte, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, informó ayer que el Gobierno respondió la carta de Patzi en la que pidió reunirse con el presidente Evo Morales, para tratar el tema de coparticipación, y lo derivó al Ministro de Economía por tratarse de un tema presupuestario, sin embargo el Gobernador paceño no asistió.
Además, dijo Quintana, Patzi apeló al Consejo de Autonomías para tratar temas referidos al pacto fiscal, a pesar de que La Paz no cuenta con su Estatuto Autonómico.
Sostuvo que la falta de recursos en la Gobernación se genera por "ineficiencia, falta de creatividad y falta de vocación para buscar los mismos" y recomendó a Patzi mejorar su equipo económico y financiero.
Quintana adelantó, además, que el Consejo Nacional de Autonomías será convocado para fin de mes.
RESPALDO Y PRESIÓN
En conferencia de prensa, el alcalde Luis Revilla pidió al Gobierno que se convoque al Consejo Nacional de Autonomías, para tratar el pacto fiscal.
"Pedimos mayores recursos para La Paz con el 4% de coparticipación tributaria y exigir que se reactive la decisión de avanzar en el pacto fiscal", reforzó el asambleísta de Sol.Bo, Edwin Herrera, quien ayer junto con otros tres asambleístas departamentales ingresó en huelga de hambre.
Una masiva marcha realizada por la tarde y un cabildo posterior expresaron su respaldo a la demanda del Gobernador y exigieron el pronto inicio del debate por el pacto fiscal. La Comisión de Defensa de La Paz estableció, además, un plazo hasta el 9 de agosto tras lo cual se iniciaría un cerco a la Sede de Gobierno.