La región, cerca de quedar libre de indocumentados
Declarado libre de indocumentados, Zudáñez, y ya sólo faltan siete municipios
Ayer fue el turno de Zudáñez. El Servicio de Registro Cívico (SERECÍ) cerró su campaña de saneamiento y certificación de partidas de registro civil en ese municipio y lo declaró libre de indocumentados. Con Zudáñez, el SERECÍ ya lleva 22 municipios saneados en el Departamento y ya sólo le faltan siete. Según sus planes, Chuquisaca será declarada libre de indocumentados este año.
“Zudañez ha coadyuvado en esto. Hemos estado en todas las comunidades que componen el municipio, y hoy (por ayer) estamos cerrando, a las 17:00, la campaña (…). Sí, a partir de ahora, al municipio de Zudáñez, lo estamos certificando como municipio con cero indocumentados”, informó el director regional del SERECÍ, Gonzalo Flores, que se encontraba ayer en el lugar.
En Zudáñez, de la campaña del SERECÍ, se beneficiaron al menos 1.600 personas. Cuatro funcionarios del SERECÍ trabajaron en el lugar durante diez días y, lo destacable, según Flores, fue que el trabajo se hizo en línea. Es decir, los registros estuvieron enlazados con la base de datos que tiene el SERECÍ.
“Muchas partidas tenían errores ortográficos, errores en el nombre de los dueños de las partidas, en los nombres de los papás, o en la localización geográfica, etcétera”, contó Flores.
De los 29 municipios que hay en Chuquisaca, 22 ya fueron declarados libres de indocumentados. ¿Cuáles faltan? “Faltan Alcalá, El Villar, Icla, Presto, Tarabuco, Yamparáez y Camargo”, según Flores.
Sucre también está en la lista de los municipios en los que el trabajo aún no se ha completado. El SERECÍ planea completar su campaña en la Capital en los próximos meses. Eso, en los distritos 7 y 8, que son los que faltan.
Flores dijo que la campaña de saneamiento concluirá en noviembre, lo que significa que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregará hasta antes de fin de año el certificado con el que Chuquisaca será declarada una región libre de indocumentados.
El SERECÍ, según datos preliminares, logró unos 45.000 registros hasta 2015 –la campaña inició en 2014–, y en lo que va de 2016, ya lleva más de 6.000, que incluyen nuevos registros y modificaciones.