Tras violentos desbloqueos diálogo sigue condicionado

Se reportan bloqueos en La Paz, Oruro, Cochabamba y Potosí

Tensión no amaina en conflicto minero Tensión no amaina en conflicto minero

La Paz/Agencias
Política / 12/08/2016 04:28

El segundo día de bloqueos de los cooperativistas mineros en protesta por la modificación de la Ley de Cooperativas terminó con intervenciones violentas y nuevos detenidos antes que con atisbos de solución. El Gobierno y los cooperativistas mineros se condicionaron mutuamente el inicio del diálogo, mientras el Ejecutivo exige la suspensión de los bloqueos para instalar la negociación, los trabajadores decidieron mantener las medidas de presión en diferentes puntos del país.

Los cooperativistas exigen además que se debatan todos los temas de su agenda de diez puntos y no sólo el referido a la sindicalización.

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, ratificó ayer que el Gobierno está abierto al diálogo con los cooperativistas mineros, sin embargo, condicionó dicho encuentro a la suspensión del bloqueo de carreteras que dicho sector social protagonizó ayer por segundo día consecutivo. "Nos es grato conocer su disposición al diálogo para considerar la agenda del cooperativismo. No obstante, dicho diálogo se realizará una vez se suspenda toda medida de presión", aseguró Quintana, en una nueva carta enviada a Carlos Mamani, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (FENCOMIN).

En respuesta, el vicepresidente de FENCOMIN Agustín Choque indicó que "antes de que se masifiquen más los bloqueos, pedimos instalar el diálogo sin condiciones, y una vez instalado el diálogo podemos ver toda la agenda preparada por FENCOMIN y CONCOBOL".

Por otra parte, dirigentes del sector enviaron una carta al ministro de Gobierno, Carlos Romero, a quien le solicitaron que las mesas de diálogo sean en Oruro para garantizar la presencia de sus ejecutivos regionales.

"De nuestra parte solicitamos que estén presentes los ministros involucrados en nuestra agenda y sea en la ciudad de Oruro ya que eso permitiría que los presidentes de federaciones regionales y departamentales puedan participar de las deliberaciones", señala la carta de los cooperativistas a Romero, suscrita por el titular de FENCOMIN.

Quintana deploró las acciones "violentas e intolerantes", que fueron asumidas por los cooperativistas mineros en las dos jornadas de movilizaciones en contra de la modificación de la Ley de Cooperativas. Asimismo, condenó que los manifestantes hayan sometido a los policías, que fueron desplegados para tratar de restablecer la circulación vehicular en las carreteras, a tratos "crueles y degradantes".

"Las acciones violentas realizadas por mineros cooperativistas muestran su rostro inhumano y desalmado cuando impiden a miles de compatriotas abastecerse de alimentos básicos poniendo en vilo la vida de niños, ancianos y mujeres aterrorizados por el uso indiscriminado de dinamitas", sostuvo.

El Gobierno cuestiona la destrucción de carreteras provocada por la explosión de cachorros de dinamitas, que usaron los movilizados en los puntos de bloqueo. "No entendemos la virulencia de su protesta injustificada cuando el camino al diálogo ha estado permanentemente abierto. El pueblo boliviano sabrá juzgar las acciones irresponsables y desproporcionadas realizadas por su sector", apunta la carta del Ministro de la Presidencia.

El ministro de Trabajo, Gonzalo Trigoso, por su parte, lamentó las violentas medidas de presión asumidas por los cooperativistas mineros y afirmó que no tienen sentido cuando el diálogo para solucionar el conflicto está abierto.

Para el ministro de Gobierno, Carlos Romero, lo que los cooperativistas mineros buscan es modificar la Ley Minera para celebrar contratos de asociación con empresas nacionales y extranjeras. Sostuvo que ese es el verdadero trasfondo de las movilizaciones, pero no está permitido por ley.

VIOLENTOS DESBLOQUEOS
Tras la persistencia de los bloqueos, la Policía procedió a desbloquear las carreteras interrumpidas y detuvo a más mineros durante las intervenciones violentas ocurridas ayer. La primera fue en Parotani donde un fuerte contingente policial logró despejar la vía. La liberación de la carretera se dio luego de un enfrentamiento de agentes químicos y piedras, que tuvo como saldo dos mineros detenidos.

El subcomandante de la Policía de Cochabamba, coronel Elvin Baptista, encargado de la operación, confirmó la detención de los mineros, pero dijo que serían liberados. "Lastimosamente la Policía no cuenta con el equipo antidisturbios necesario para cumplir su labor", señaló el policía ante la arremetida de los mineros que lanzaron piedras y dinamita de los cerros aledaños a la carretera.

Por otra parte, a eso de las 15:30, un fuerte contingente policial, constituido por al menos 1.250 efectivos, logró desbloquear el punto más conflictivo de la protesta de los cooperativistas mineros instalado en Mantecani, en la carretera La Paz-Oruro.

Mientras se efectuaba el violento desbloqueo, dirigentes mineros señalaron en la Sede de Gobierno que se trataba de un cuarto intermedio, pero que se persistiría en la medida. Redes televisivas informaron anoche que este punto de bloqueo volvió a restituirse.

El Ministerio de Gobierno anunció ayer la presentación de una querella en contra de los cooperativistas mineros, quienes el miércoles secuestraron a policías cuando el contingente de uniformados desbloqueaba las vías obstaculizadas por los movilizados.

Romero manifestó que los bloqueadores incurrieron en diversos tipos penales como la obstrucción a la libre locomoción, atentado contra el patrimonio público, las obras públicas, y la propiedad privada, entre otros.

Anoche se conocía de al menos unos 19 mineros detenidos en celdas de la FELCC de La Paz. Versiones periodísticas informaron que nuevamente varios policías fueron tomados como rehenes tras los violentos enfrentamientos. El Gobierno no confirmó ni rechazó la versión.

Mientras tanto, los cooperativistas mantienen invariable su medida de presión en carreteras de Cochabamba, Oruro, Potosí y La Paz.

EN LA JORNADA
- Habilitaron vuelos solidarios del TAM (Transporte Aéreo Militar) y TAB (Transporte Aéreo Boliviano) en la ruta La Paz-Cochabamba, para facilitar el tránsito de pasajeros.
- En la jornada de ayer se cortaron las salidas de buses de transporte de La Paz hacia Oruro, Cochabamba y Potosí.
- Tras arduas negociaciones, mineros y policías intercambiaron a sus detenidos a primeras horas de ayer, según confirmó la Policía y la Defensoría del Pueblo. La oposición criticó que el Gobierno se preste a negociar.  
- El Ministerio de Gobierno dijo que se querelló contra los cooperativistas mineros que secuestraron a los policías el miércoles.
- El ejecutivo de la COB, Guido Mitma, llamó a los cooperativistas mineros a desistir de sus medidas y los calificó de "pequeños patrones" que no aportan al fisco.
- El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, descartó que grupos antimotines de las FFAA intervengan en el desbloqueo de caminos.
- El presidente de la Cámara de Exportadores de Bolivia (CANEB), Guillermo Pou Mont, lamentó que los bloqueos nuevamente afecten a la economía.
- La Iglesia Católica también se sumó al pedido de diálogo y lamentó que la forma más frecuente de resolver los conflictos sea la confrontación.

Etiquetas:
  • bloqueos
  • cooperativistas
  • mineros
  • modificación
  • Ley de Cooperativas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor