La región inicia protestas en defensa de Incahuasi
La FUTPOCH pide a Evo escuchar a Chuquisaca, que demanda imparcialidad

Chuquisaca mostrará en la calle su rechazo al estudio que sitúa en su totalidad a Incahuasi en Santa Cruz. Lo hará con una marcha de protesta, que se espera sea masiva, mañana, martes, según confirmó ayer la dirigencia de la institucionalidad chuquisaqueña.
"La marcha está confirmada para este martes. Esperamos que haya participación masiva, de manera cívica, en defensa de los límites de Chuquisaca", confirmó el presidente de la Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Chuquisaca, Elmar Callejas.
Así lo confirmó también uno de los voceros del equipo técnico chuquisaqueño que se ocupa de la defensa de los intereses de la región en Incahuasi, Germán "Chunka" Gutiérrez, ex alcalde de Sucre y diputado chuquisaqueño.
"El mensaje de Chuquisaca será un rechazo enérgico al informe que ha sido presentado por la empresa canadiense y que ha sido validado por YPFB", avisó.
Gutiérrez recordó que la queja de fondo de la región es que YPFB haya validado el estudio de campos compartido encargado a la empresa GLJ Petroleum Consultants sin que se hayan definido antes los límites entre Chuquisaca y Santa Cruz.
"Hay una constatación de parte del Departamento de que ha habido un manejo inadecuado por YPFB, en particular, de este tema, y anticipación de criterio por parte del Ministerio de Autonomía", explicó Gutiérrez.
La ex autoridad dijo que Chuquisaca debe pedir a la brevedad posible el inicio del proceso de conciliación de límites al Ministerio de Autonomías y que debe solicitar la excusa del ministro de esa cartera de Estado, Hugo Siles. Además, añadió, la región debe iniciar acciones legales contra el presidente de YPFB, Guillermo Achá.
"Chuquisaca demanda justicia, igualdad y, sobre todo, imparcialidad. El Gobierno tiene la obligación de ser imparcial. No puede inclinar la balanza a favor de ninguno de los departamentos, y esa imparcialidad debe estar fundada en la legalidad. No le estamos pidiendo un favor ni a YPFB ni al Gobierno ni a nadie, sino que se opere con imparcialidad, con base en la legalidad. Que se aplique la ley", demandó Gutiérrez.
Callejas, por su parte, dijo que la región debe preparse "una buena defensa legal", con el mejor equipo jurídico posible.
PEDIDO DE LA FUTPOCH
La Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (FUTPOCH), organización leal al presidente Evo Morales, entretanto, pidió ayer al Jefe de Estado que escuche la queja de Chuquisaca y que asuma alguna acción al respecto.
"Somos instrumentistas (…), respetamos al Presidente, sus decisiones, pero sus ministros, sus colaboradores, le están haciendo caer al Presidente. Le están haciendo pisar el palo al Presidente. Eso estamos notando. No podemos pensar mal del Presidente (...). Nos están poniendo a un lado, como un pequeño departamento, no nos están tomando en cuenta", protestó el secretario ejecutivo de la organización, Estanislao Yarhui.
El dirigente campesino pidió además al Presidente que convoque a una reunión a Chuquisaca. "Humildemente, al Presidente, ojalá que nos tome en cuenta, como chuquisaqueños. Yo le pediría al Presidente que busque algún mecanismo (para resolver este tema)", manifestó.
Yarhui, por otra parte, adelantó que el 19 de agosto las principales autoridades de la región viajarán hasta Incahuasi para sentar presencia en esa región.
La marcha de la institucionalidad chuquisaqueña fue programada para mañana, desde las 15:00.