Fencomin pide liberación de afiliados para dialogar

Los detenidos se encuentran sometidos a la justicia acusados de varios delitos penales

CONFLICTO. Los principales dirigentes de los mineros cooperativistas dirigen un ampliado nacional realizado ayer CONFLICTO. Los principales dirigentes de los mineros cooperativistas dirigen un ampliado nacional realizado ayer

Las Paz/ANF y ABI
Política / 17/08/2016 05:54

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) resolvió ayer, en Oruro, dar 48 horas para que las autoridades liberen a sus afiliados detenidos en enfrentamientos con policías, caso contrario radicalizarán sus movilizaciones y no habrá diálogo con el Gobierno para resolver el conflicto.

"Damos plazo de 48 horas a partir de hoy (por ayer) para que liberen a nuestros compañeros injustamente detenidos, caso contrario no se instalará el diálogo con el Gobierno y radicalizaremos nuestras medidas", informó el presidente de la Fencomin, Carlos Mamani, tras una reunión de emergencia del sector.

Los cooperativistas mineros iniciaron el 10 de agosto el bloqueo de vías en el occidente del país en rechazo a modificaciones a la Ley de Cooperativas y otras demandas, durante tres días las protestas fueron violentas y hubo enfrentamientos con policías.

El pasado viernes, los movilizados declararon un cuarto intermedio y hubo un acercamiento con el Gobierno, pero sin resultados.

Ayer, martes, FENCOMIN y sus afiliados evaluaron el conflicto a puertas cerradas desde las 11:00, hasta las 16:30.

Mamani afirmó que la semana pasada los bloqueos fueron "contundentes" pese a que sólo el 50% de los mineros cooperativistas participó de las movilizaciones.

El plazo de 48 horas vence mañana, jueves, y el dirigente no quiso adelantar cuáles serán las medidas radicales a tomar en el caso de que los diez mineros no sean liberados.

"Ese pedido público de dar plazo y conminar es una confesión expresa de que van a obstruir la acción de la justicia", dijo más temprano el ministro de Gobierno, Carlos Romero, respecto a la conminatoria que lanzaron el lunes, en primera instancia, dos federaciones de los cooperativistas mineros.

El sábado último, diez mineros fueron enviados con detención preventiva al penal San Pedro, acusados de atentar contra miembros de la Policía, daños a los bienes públicos y robo.

Por su parte, la Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (CONCOBOL) calificó de "irresponsable" al gabinete ministerial por "no atender oportunamente" sus demandas sectoriales desde 2015, y planteó un pliego de 26 puntos entre los que figura un régimen tributario excepcional, tarifas de electricidad "especiales", además del rechazo a las modificaciones a la Ley General de Cooperativas.

El vicepresidente de CONCOBOL, Braulio Arguedas, informó que el 11 de agosto se envió una carta al Primer Mandatario haciéndole conocer su plena disposición a entablar un diálogo con su persona "porque lamentablemente su gabinete no tiene la seriedad y menos responsabilidad para garantizar dicho diálogo".

Arguedas dijo que, a pesar de los pliegos sectoriales que hicieron llegar las cooperativas sectoriales a la Presidencia desde 2015 hasta la fecha sus demandas no merecieron respuesta. En cuanto al conflicto del sector cooperativista minero, dijo que CONCOBOL respalda plenamente sus diez planteamientos.

El dirigente dijo que tal como lo solicitó FENCOMIN, CONCOBOL también demandó dejar sin efecto las modificaciones a la Ley General de Cooperativas en lo que respecta a la sindicalización por considerar que "desnaturaliza" la esencia de las cooperativas, donde asegura que existen socios y no patrones.

Entre las demandas del ente matriz de las cooperativas, figura la creación del Ministerio de Cooperativas. Según Arguedas se justifica el pedido en cumplimiento del artículo 310 de la Constitución Política del Estado que señala que "el Estado promoverá y fortalecerá las cooperativas mineras para que contribuyan al desarrollo económico social del país".

En la misma línea de las cooperativas mineras, CONCOBOL plantea la eliminación de los artículos 151, 132 y otros de la Ley Minera para viabilizar la suscripción de contratos con privados y reclama crear un fondo de fideicomiso a favor del sistema cooperativo minero.

PEDIDO
"Ese pedido público de dar plazo y conminar es una confesión expresa de que van a obstruir la acción de la justicia"
Carlos Romero
MINISTRO DE GOBIERNO

Etiquetas:
  • Fencomin
  • liberación
  • afiliados
  • para
  • dialogar
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor