Caen utilidades de entes financieros
El Viceministro del área sostuvo que hay que analizar las causas de esa disminución
Las utilidades de las entidades financieras cayeron en 10 millones de dólares entre enero y julio de este año con relación al mismo periodo del año pasado.
La información fue proporcionada por el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, quien dijo que no se entró a analizar las causas verdaderas de la disminución de las utilidades, pero que requiere ver qué están haciendo los bancos respecto a sus gastos.
Según datos oficiales, antes de aprobarse la Ley de Servicios Financieros, las utilidades del sistema financiero llegaron a 103 millones de dólares, cifra que subió a julio de 2015 a 147 millones de dólares y a julio de 2016 a 137 millones. El margen financiero se dio como resultado de los intereses de los créditos y las tasas de interés para los ahorristas.
"Hay bancos que han subido sus gastos financieros justamente por esta exigencia de generar mayor cartera; contratando más gente o hay que ver si los ejecutivos se subieron el sueldo, hay que analizar (…) cuando se adjudican un bien inmueble y lo venden generan ingresos extraordinarios, que cuando uno compara ese ingreso con el de ahora hay diferencia", señaló.
"Hay bancos que en el pasado han invertido en negocios que hoy en día no son suficientemente rentables (…). Los bancos hacen más allá de lo que permite la intermediación pero dentro de lo que también dice la ley", señaló.