ONU rechaza violencia e insta a Ministerio Público a identificar a autores de muerte de Illanes
La entidad pide un diálogo inmediato para encontrar una solución, "sin condiciones, sincero, constructivo y sin recurrir a la violencia, como única vía para la búsqueda de soluciones"
Naciones Unidas en Bolivia expresó el rechazo y la condena por la muerte del viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, e instó al Ministerio Público y otras instituciones a identificar, procesar y sancionar a los autores de su muerte.
"Las Naciones Unidas urgen al Ministerio Público, a la Policía Nacional y al Órgano Judicial sumar esfuerzos para identificar, procesar y sancionar a los autores materiales e intelectuales de este grave hecho de violación a los derechos a la vida e integridad física del Viceministro y su oficial de seguridad, siempre en el marco de las garantías procesales y el estado de derecho", expresa un comunicado oficial de las Naciones Unidas.
De acuerdo al informe preliminar, Illanes murió por un derrame cerebral, múltiples golpes en la cabeza, el tórax y cuatro costillas rotas, como producto de las torturas que sufrió a manos de mineros cooperativistas que realizaban un bloqueo en la zona de Panduro, en la carretera entre Oruro y La Paz.
"Asimismo, expresamos nuestras condolencias a las familias de los mineros cooperativistas fallecidos violentamente durante las protestas", manifiesta el comunicado en referencia a los tres mineros que fallecieron según la dirigencia de ese sector (el Gobierno solo admite dos).
"Para las Naciones Unidas cabe resaltar que el derecho de los distintos sectores sociales a manifestar libre y pacíficamente a fin de impulsar sus reivindicaciones, constituye uno de los pilares de una sociedad; sin embargo, por legítimas que sean estas reivindicaciones deben necesariamente conciliarse con el respeto de los derechos y libertades de los demás", señala.
La entidad pide un diálogo "sin condiciones, sincero, constructivo y sin recurrir a la violencia, como única vía para la búsqueda de soluciones".
De la misma manera, los secretarios generales de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), Ernesto Samper, expresaron su condena por el asesinato de Illanes en el país.