El conflicto minero se agrava con “brutal asesinato” de Viceministro
Gobierno confirma el deceso de la autoridad a manos de los cooperativistas

La muerte por disparo de arma de fuego de un tercer cooperativista, informada por el sector, y el “brutal” asesinato del viceministro Rodolfo Illanes secuestrado por un grupo de mineros, pusieron ayer en vilo al país, pendiente del desenlace del conflicto entre el Gobierno y los mineros cooperativistas, que protagonizan desde el lunes bloqueos contra la nueva ley para el sector. El diálogo previsto para instalarse en esta jornada queda nuevamente en suspenso.
El conflicto de los cooperativistas mineros alcanzó su punto más alto ayer, con la noticia del asesinato de Illanes, supuestamente en represalia por los alcances de los operativos policiales de desbloqueo. La información que inicialmente no pudo ser confirmada por el Ministerio Público, fue ratificada por el Gobierno pasadas las 23:00, aunque mucho antes circularon versiones de la radio FEDECOMIN, de la diputada, Sonia Brito, y de Eleuterio Huaranca, corregidor de Panduro, lugar donde fue interceptada la autoridad.
Illanes fue retenido y luego secuestrado por los mineros ayer por la mañana, cuando llegó a Panduro acompañado de su escolta policial. En declaraciones a la radio Pío XII, Illanes aseguró que no había sido maltratado por sus captores, pero pidió que el Gobierno aceptara iniciar el diálogo con los mineros, ya que ello permitiría su liberación.
A su vez, el vicepresidente de la Fencomin, Agustín Choque, sostuvo que Illanes estaba en Panduro, pero que no se encontraba secuestrado sino "retenido".
La versión sobre la muerte de Illanes circuló la tarde de ayer mediante versiones de la radio de FEDECOMIN. Luego, el director de esa radio, Moisés Flores, dijo haber visto el cadáver de Illanes en las cercanías de Panduro. "Nos dirigimos al lugar donde estaba el viceministro Illanes y lo hemos encontrado sin vida al viceministro, estamos muy asustados definitivamente en este momento, nosotros estamos corriendo riesgo", dijo Flores entrevistado por radio Erbol.
El periodista agregó que "nosotros lo encontramos y ya estaba fallecido, nos han informado los mismos compañeros cooperativistas que ha sido por golpes, pero nosotros sólo vimos un poco de sangre en la nariz, eso es lo que vimos".
A lo largo de la jornada, el Gobierno hizo reiterados pedidos de que se liberara al Viceministro, pero no puso ese hecho como un requisito para el inicio de las negociaciones, previstas para hoy, por la mañana. El Ejecutivo solo demandó el despeje de las vías bloqueadas.
Según informes preliminares obtenidos por Erbol, los mineros cooperativistas enardecidos por la intervención policial también quemaron el vehículo del Viceministro.
La información oficial fue transmitida por el ministro de Gobierno, Carlos Romero, anoche.
“Todos los indicios señalan que nuestro viceministro Rodolfo Illanes ha sido cobarde y brutalmente asesinado”, manifestó Romero al demandar a la justicia que se esclarezca el asesinato y dé con los responsables. Pidió también la devolución de su cuerpo.
El edecán de Illanes también fue brutalmente golpeado y fue trasladado a un hospital de La Paz, informó. No se pudo conocer la situación del chofer del Viceministro, que también estuvo en la zona del conflicto.
Antes de la confirmación de la muerte, el fiscal General, Ramiro Guerrero, señaló que se conformó un equipo de cinco fiscales para esclarecer el secuestro de Illanes -aún no se había confirmado oficialmente el asesinato- e informó, además, que hay otros diez procesos contra los cooperativistas mineros.
Dijo que aún no se había confirmado el tercer deceso que anunciaron los mineros, pero aseguró que las dos muertes ocurridas el miércoles fueron ocasionadas por impacto de proyectiles de bala.
Por la mañana, el ministro Romero confirmó también la muerte por impacto de bala de los dos cooperativistas, pero demandó una pericia de balística al poner en duda que la Policía haya efectudado los disparos.
La autoridad advirtió con vehemencia que el Ministerio Público sancionará a quienes cometan delitos.
Este es el primer caso de una autoridad asesinada por manifestantes, aunque en el año 2000 varios policías y un militar y su esposa fueron secuestrados, torturados y asesinados por bloqueadores cocaleros.
Por la noche, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, descartó una intervención militar, afirmación que fue respaldada por el defensor del Pueblo, David Tezanos, quien consideró que ello significaría un enfrentamiento entre bolivianos. Sin embargo, fuentes no oficiales informaron sobre un instructivo de acuartelamiento en algunas unidades militares.
El Ministro indicó, además, que el presidente Evo Morales recibió conmovido la noticia del asesinato. El Presidente "está profundamente conmovido", afirmó Ferreira antes de romper en llanto en contacto con una cadena televisiva.
Tezanos reveló que él debía acompañar a Illanes hasta Panduro, pero un desperfecto en su vehículo lo obligó a retrasar su salida.
Dirigentes de los cooperativistas guardaron silencio ayer, tras revelarse la muerte de Illanes.
DIÁLOGO
Antes de conocerse del asesianto del Viceministro, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, informó que los cooperativistas mineros pidieron postergar el diálogo previsto para la tarde de ayer hasta hoy, viernes, a las 8:00, porque no habían podido llegar a La Paz a las 16:00 para reiniciar las reuniones y afirmó que el Gobierno aceptó ese pedido al remarcar que para iniciar el encuentro se debían levantar todas las medidas de presión.
En una conferencia de prensa, en la que compareció acompañado por los ministros de Minería, César Navarro, y de Economía, Luis Arce, Quintana dijo que ese pedido verbal sería oficialmente transmitido en una carta y reiteró que los dirigentes de los cooperativistas mineros debían dar señales claras de levantar los bloqueos para retomar el diálogo.
Aunque el diálogo parece alejarse, el Defensor del Pueblo insistió en su pedido a los cooperativistas mineros para que atiendan la invitación que hizo el Gobierno para reponer el proceso de diálogo.
"Se está convocando al diálogo, a nuestros hermanos mineros, queremos pedirles que puedan demostrar esa empatía para acercarse a dialogar. Estos bloqueos afectan a la economía del país, a la gente que se quiere desplazar", sostuvo.
Por la noche, en Sucre, la ministra de Justicia, Virginia Velasco, exhortó a los cooperativistas a aceptar el diálogo con las autoridades y exigió “una investigación exhaustiva y minuciosa de los sucesos en Panduro”.
“Es un delito gravísimo que han realizado los compañeros mineros, han atentado a los derechos humanos, al derecho a la vida”, manifestó Velasco, quien esperaba aún la confirmación del fallecimiento del viceministro Illanes.
“El diálogo es el mejor camino para resolver toda petición. Lo que debemos hacer es sentarnos y discutir sus peticiones. Pedimos que levanten el bloqueo y que vayan a un diálogo”, insistió.
La violenta jornada se saldó con más heridos y detenidos
La violencia se incrementó ayer durante el bloqueo de carreteras protagonizado por cooperativistas mineros en los departamentos de Oruro y Cochabamba, que se saldó con más heridos, detenidos y también agresiones a trabajadores de medios de comunicación y medios de transporte.
Se reportaron decenas de heridos de los dos bandos y unos 100 cooperativistas detenidos, trasladados al penal de Oruro. Varios miles de mineros se enfrentaron con piedras y dinamitas contra centenares de policías, que usaron ingentes cantidades de gases lacrimógenos.
Fuentes policiales informaron que unos 50 motorizados, entre camiones y volquetas, arribaron la madrugada de ayer con cooperativistas mineros a la población de Panduro para reforzar el bloqueo en el lugar.
La creciente tensión social hizo que el ministro de Defensa, Reymi Ferreyra, anunciara la suspensión de las autorizaciones de venta de dinamita para los cooperativistas mineros por el “uso abusivo” de este material en el bloqueo de carreteras.
"Se dispuso cancelar la autorización de venta de explosivos, entre ellos, dinamita y otros artefactos a integrantes de los cooperativistas mineros, luego de constatar el uso irresponsable y abusivo", explicó Ferreira, quien en mayo pasado defendió el uso de la dinamita en protestas sociales.
"Se identificará a las cooperativas por el mal uso de la dinamita, incluso, se estudiará suspender definitivamente las autorizaciones porque no puede ser que un instrumento que la ley faculta su venta para las actividades mineras sea empleada para atentar contra la vida, agredir, matar y generar conflictos en la población", argumentó.
Por otra parte, grupos de cooperativistas agredieron y robaron pertenencias a dos periodistas que cubrían los bloqueos en Panduro, en la carretera Oruro-La Paz.
Marco Ayllón, camarógrafo de Red Uno, y José Lavayén, fotoperiodista de La Razón, fueron retenidos por los cooperativistas cuando cubrían los sucesos y luego agredidos. A Lavayén le fue robada su máscara antigás y los mineros intentaron robarle su cámara, pero no lo lograron. Ayllón también fue duramente golpeado, informaron en su medio de comunicación.
"Nos preocupa la beligerancia de los cooperativistas porque estas acciones de matonaje de violencia lejos de ayudarles a ellos les está perjudicando ante la opinión pública. Ha reiterado el Ministro de la Presidencia la disponibilidad de diálogo y nosotros tenemos la esperanza de que se instale el diálogo, también el Defensor del Pueblo se encuentra mediando" dijo el ministro de Gobierno, Carlos Romero, al referirse a esos incidentes.
AGRESIÓN A TRANSPORTISTAS
Por su parte, la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia denunció que algunos de los vehículos de transporte público y sus conductores sufrieron agresiones de parte de los cooperativistas mineros en los puntos de bloqueo instalados desde el pasado martes, por lo que anunció una querella penal en contra de los movilizados.
"Hay compañeros a los que incluso les han desnudado, los hicieron arrodillar, les hicieron corretear con calzoncillos, han querido dinamitar buses y camiones, por eso como Confederación Nacional de Choferes de Bolivia estamos en estado de emergencia, no se puede tolerar este tipo de abusos, (…) nosotros ya estamos presentando una querella formal ante la justicia", dijo el dirigente Ismael Fernández.
Agregó que algunos vehículos, como el caso de un bus de la empresa Bolívar que fue apedreado en Panduro, se encuentran con los vidrios destrozados y otros daños, que necesariamente deben ser resarcidos por los bloqueadores.
Mientras, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Carlos Aparicio, denunció que los mineros cooperativistas secuestraron a dos policías de sus oficinas en Kami (carretera Oruro- Cochabamba) y los llevaron al centro minero Patiño.
"Queremos denunciar el secuestro de dos de nuestros policías que brindan seguridad ciudadana en Kami por supuestos cooperativistas, ellos fueron tomados en sus oficinas, ellos no participaron en el despeje de las carreteras", sostuvo Aparicio en conferencia de prensa en Cochabamba.
Los dos policías secuestrados son el suboficial Germán Aruquipa Acarapi, de 63 años, y David Mamani, de 37 años, que fueron secuestrados y trasladados al centro minero Patiño ubicado a dos kilómetros de Kami.
MOVILIZACIONES EN CONTRA
La prolongación del conflicto hizo que organizaciones sindicales cercanas al Gobierno se pronunciaran exigiendo al sector minero aceptar una mesa de diálogo. El Pacto de Unidad afín al Gobierno advirtió con movilizarse si es que la Federación de Cooperativas Mineras no acepta instalar el diálogo con las autoridades gubernamentales para resolver su pliego petitorio de manera integral, dijo el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Feliciano Vegamonte.
"De una vez por todas tienen que ir al diálogo (…), de no acudir al diálogo estos hermanos estarían provocando una conspiración frente a la democracia y a nuestro Gobierno, es más, estarían provocando las movilizaciones que irían en contra de ellos. El sector campesino podemos movilizarnos en contra de ellos", declaró el dirigente campesino.
En medio de la escalada de violencia, los Obispos de Bolivia expresaron su dolor e indignación por los violentos enfrentamientos entre cooperativistas mineros y policías y exigieron al Gobierno y a los movilizados deponer actitudes de confrontación y extremar recursos para la instalación del diálogo.
"En nombre de Dios, exigimos a ambas partes deponer actitudes de confrontación y extremar todos los recursos para instalar un diálogo responsable a la brevedad posible", señala una carta difundida por la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB).
DEMANDAS
Los mineros realizan sus protestas en demanda de un pliego de diez puntos, que se les otorgue yacimientos y que se revoque una ley que permite la sindicalización en las cooperativas. El Gobierno los acusa de querer traspasar sus concesiones mineras a empresas transnacionales.
PERFIL
Deceso confirmado
Rodolfo Illanes
VICEMINISTRO
Rodolfo Illanes, un abogado penalista de 56 años de edad, accedió al cargo de Viceministro de Régimen Interior en marzo pasado, cuando su antecesor Marcelo Elío, renunció ante la presión ejercida por el caso de la muerte de cuatro personas en la Alcaldía de El Alto un mes antes. Hasta ese momento, Illanes trabajaba como Viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, cargo que ocupó desde 2013.