Incahuasi: Acciones políticas de protesta no se concretan

Los legisladores también objetaron el pedido de repliegue por el "costo político"

PROTESTA. La reunión de instituciones chuquisaqueñas celebrada en la población de Muyupampa PROTESTA. La reunión de instituciones chuquisaqueñas celebrada en la población de Muyupampa

Sucre/ CORREO DEL SUR
Política / 29/08/2016 02:24

Las determinaciones políticas asumidas por las organizaciones sociales de Chuquisaca, el pasado 16 de agosto, en protesta por el informe de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que excluye a Chuquisaca de una eventual participación en la explotación del campo gasífero Incahuasi, no son acatadas por la Brigada de Asambleístas. El MAS aún pone reparos a la interpelación al ministro de Autonomías, Hugo Siles, y al presidente de YPFB, Guillerno Achá; algunos opositores avanzan por su cuenta.

Una nutrida marcha, que terminó en un mitin en la plaza 25 de Mayo, adoptó resoluciones relativas al rechazo a la delimitación del campo Incahuasi a partir de los datos georreferenciales proporcionados por el Ministerio de Autonomías a una consultora canadiense que concluyó que Incahuasi le pertenece en un 100% a Santa Cruz. Entre dichas medidas, se definieron acciones políticas como el repliegue de todos los asambleístas chuquisaqueños de la Sede de Gobierno a fin de mermar los dos tercios que tiene la bancada mayoritaria del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Esta primera disposición no tardó en ser deshauciada por los propios asambleístas quienes argumentaron que la medida ocasionaría un “costo político” para Chuquisaca. Una reunión de la bancada del MAS, a primera hora del pasado lunes, concluyó en que la prioridad de los legisladores se orientaría más bien a encaminar una interpelación al ministro de Autonomías, Hugo Siles, y al presidente de YPFB, Guillermo Achá, según informaron a este diario asambleístas departamentales.

El Comité Cívico aprobó además un plazo de diez días para la interpelación e incluso se planteó el pedido de renuncia de Siles y Achá, algo que hasta la fecha, sin embargo, no prospera. “Todavía no nos hemos puesto de acuerdo, la idea inicial era presentar la interpelación como Brigada, es decir la totalidad de senadores y diputados, esperemos que en el camino no se corra ningún diputado y senador. El MAS anunció que iba a participar, pero en las últimas reuniones no ha mostrado compromiso y por eso es que estamos retrasándonos un poco”, señaló Urquizu.

“Creo que está en una posición difícil la Brigada chuquisaqueña, especialmente los que pertenecen al MAS, les complica el hecho de llevar a su Ministro a una interpelación, obviamente está fácil para la oposición, pero si ellos fueran más chuquisaqueños y estarían interesados en defender lo nuestro, nos iría mejor”, acotó la senadora Patricia Gómez (PDC) al asegurar que desconoce si es que la Brigada asumió alguna acción de cara a la mentada interpelación.

No obstante, Gómez reveló que de manera personal ya inició el procedimiento para interpelar a Siles y por su intermedio al titular de YPFB. El pasado 16 de agosto presentó una Petición de Informe Escrito, el cual debiera ser respondido en un plazo de 15 días hábiles, según reglamento. A partir de ello, puede insistirse con una Petición de Informe Oral y luego una interpelación, si es que los informes no satisfacen los requerimientos.
Gomez recordó, sin embargo, que para que esta iniciativa suya prospere deberá contar con el respaldo de sus colegas legisladores. Inicialmente, cree que recibiría el apoyo de los diputados Horacio Poppe, Yesenia Yarhui, Lourdes Millares, Oscar Urquizu  y espera conversar también con sus colegas del MAS.

Para el presidente de la Brigada de Asambleístas, Elmar Callejas, la interpelación no es sencilla puesto que deben considerarse las ventajas y desventajas. “Se ha iniciado un proceso de conciliación y tratar de interpelarlo al mismo Ministro (Hugo Siles) sería una contradicción, se tuviera que evaluar (esa medida). Segundo, qué pasa si la interpelación no es un éxito y se da un voto de confianza al Ministro, estaríamos legitimizando (el informe de delimitación) mediante la Asamblea Legislativa. Tercero, estamos viendo también el tema jurídico, debemos seguir pasos primero una Petición de Informe Escrito, Petición de Informe Oral y recién la interpelación. Vamos a guiar a la entidad cívica (CODEINCA) para que se pueda tomar una buena decisión en este tema”, explicó Callejas en pasados días al adelantar los planteamientos a la Comisión Mixta de Defensa del Campo Incahuasi.

OTROS PLAZOS
Por otra parte, esta semana se cumple el plazo de diez días dictado en la reunión de instituciones realizada en Muyupampa, el pasado viernes 19 de agosto, para exigir la renuncia de Siles y Achá, el mismo empezó a contarse desde el pasado lunes y, de no cumplirse, se activaría un paro cívico, según concluyó la institucionalidad cívica a la cabeza de la Gobernación y las alcaldíasde Chuquisaca.

Durante la definición de medidas de presión, varios representantes institucionales cuestionaron el rol que jugaron el director de YPFB por Chuquisaca, Anatoly Flores y el secretario de Hidrocarburos de la Gobernación, Felipe Molina, al no actuar a tiempo en torno a Incahuasi, y pidieron al Gobernador rodearse de técnicos. Éste, para zanjar el tema, propuso que le presenten nombres de profesionales idóneos para reemplazarlos. El pasado martes, en una comparecencia pública, el gobernador Esteban Urquizu se mostró contrario a radicalizar las medidas de presión, menos cuando está en curso la solicitud de inicio del proceso de conciliación de la delimitación interdepartamental con Santa Cruz ante el Ministerio de Autonomías, la misma que fue presentada la anterior semana por la Comisión de Defensa del campo Incahuasi.  

TAMPOCO LA REUNIÓN CON EVO
El presidente del Comité Cívico, Freddy Montero, aseguró que las medidas como la interpelación tendrían que continuar, ya que también fracasó la gestión para reunirse con el presidente Evo Morales por el reciente conflicto con el sector minero.

Etiquetas:
  • Incahuasi
  • Acciones
  • políticas
  • protesta
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor