Jueza envía a la cárcel a seis dirigentes mineros
Tres directivos de FENCOMIN fueron llevados a Chonchocoro y otro a Patacamaya

La jueza del Juzgado Séptimo Cautelar de La Paz, Ana Dorado, determinó la detención preventiva en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro del presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (FENCOMIN), Carlos Mamani, y de los cooperativistas Carlos Castro, Rene Cochi, Silvestre Flores y Roberto Durán, acusados de ocasionar la muerte del viceministro de Régimen Interior y Policía, Rodolfo Illanes.
En la misma audiencia se decidió que el cooperativista minero Julian Pinto sea recluido en la cárcel de Patacamaya.
El Ministerio Público presentó el sábado la imputación contra los seis mineros, alegando que existen suficientes indicios que responsabilizan a los sindicados.
La audiencia dio inicio la noche del sábado y culminó la madrugada de ayer domingo.
Tras la valoración de las pruebas colectadas y las declaraciones de los distintos testigos, la comisión de fiscales acusó a Carlos Mamani, Julian Pinto, Carlos Castro, Rene Cochi, Silvestre Flores y Roberto Durán, los cuatro últimos en grado de complicidad, de ser los presuntos autores materiales e intelectuales del asesinato del viceministro Illanes.
Los cooperativistas fueron acusados de incurrir en delitos de asesinato, robo agravado, organización criminal, tenencia y portación ilícita de explosivos y atentados contra miembros de organismos de seguridad del Estado.
El anterior jueves, en el bloqueo instalado en Panduro, carretera La Paz - Oruro, fue victimado el viceministro Illanes, quien se dirigió a esa localidad, junto a su edecán y su chofer, a fin de mediar en el conflicto.
Las investigaciones iniciales establecen que los sindicados en compañía de un centenar de cooperativistas mineros secuestraron al viceministro Illanes para llevarlo a la comunidad de Belén en el cerro Pucara, donde le quitaron la vida a golpes y dejaron el cuerpo de la víctima y de su edecán en la carretera.
MÁS IMPUTADOS
Mientras, la comisión de fiscales pidió en audiencia de medidas cautelares la detención preventiva en el penal de San Pedro del vicepresidente de FENCOMIN, Agustín Choque y los cooperativistas Clemente Choque y Paulino Layme.
Los detenidos están acusados de los delitos de asesinato, robo agravado, organización criminal, tenencia y portación ilícita y atentados contra miembros de organismos de seguridad del Estado, en grado de autoría.
ENTIERRO
Por otra parte, una multitud despidió ayer al viceministro Rodolfo Illanes cuyo cuerpo fue enterrado en el Cementerio General de La Paz, tras haber recibido homenajes por parte de la Policía.
Más de un millar de personas se concentró en la funeraria donde los restos fueron velados y en el cementerio de la populosa zona Garita de Lima para dar el último adiós al viceministro.
Los familiares de Illanes encabezaron la procesión fúnebre, en la que también participaron el canciller David Choquehuanca y los ministros de Gobierno, Carlos Romero; de Economía, Luis Arce, y el presidente del Senado, José Gonzales.
CARAPINTADAS Y DIÁLOGO
Por su parte, el ministro de Gobierno, Carlos Romero,denunció que grupos de "carapintadas" y dopados con alcohol y droga sembraron explosivos en un cerro, altura de Panduro, para masacrar a la Policía si sus efectivos se desplazaban sobre la serranía sembrada de dinamita y anfo.
"El Ministerio Público debe investigar a grupos de cara pintadas o cubiertos con pasa montaña, de 15 a 20 años de edad que, por sus características y manifestaciones, aparentemente se encontraban dopados de alcohol y posiblemente droga", explicó.
"La prioridad es establecer, clarificar toda la historia de los hechos, clarificarlo en el ámbito del Ministerio Público de la justicia y, obviamente, va a llegar un momento en que haya que dialogar, pero para dialogar hay que generar condiciones", señaló el ministro Romero.
Asimismo, el Ministro denunció que la movilización de cooperativistas escondía un aparente intento de poner fin a la actual administración de Evo Morales.
"Eso ya no es movimiento reivindicativo, es un movimiento conspirativo, político, golpista. No solamente está planteando una modificación estructural de la política económica del Estado referida a los recursos naturales", denunció Romero.
Reveló también una supuesta estratagema para matar, con explosivos dispuestos en lógica de campo minado, a policías que pudieron haber caído en la trampa emplazada en un cerro.