Empadronamiento llega al 79% de las previsiones
El TED presentó ayer las papeletas de votación para el referéndum de noviembre

El empadronamiento en el municipio de Sucre alcanzó al 79% de la meta prevista a la conclusión de la etapa de actualización con miras al referéndum autonómico del 20 de noviembre. El Tribunal Electoral Departamental (TED) presentó ayer los resultados del proceso de apertura del padrón electoral, así como el diseño de la papeleta que será utilizada para la consulta ciudadana y los reglamentos para la inscripción de organizaciones, medios de comunicación y empresas encuestadoras que pretendan participar en este proceso electoral regionalizado.
Cumpliendo con el calendario electoral, la sala plena del TED Chuquisaca explicó el alcance del proceso de empadronamiento que cerró a primeras horas de ayer tras una duración de nueve días –un punto de empadronamiento cerró a las 01:25 de ayer–. La presidenta del TED, Olga Mary Martínez, informó que sólo se inscribieron 4.722 personas de las 6.000 previstas para este proceso electoral, indicador que fue justificado por la poca costumbre de la población a participar de procesos electorales “regionalizados”. De todos modos, el TED comprometió “ajustes” para una mayor difusión de las actividades siguientes del calendario electoral.
Bajo esta lógica, ayer, los vocales electorales explicaron los reglamentos para garantizar la participación activa de la ciudadanía en el referéndum autonómico.
Se detalló, por ejemplo, el reglamento para la inscripción de los sujetos de propaganda electoral que incumbe a organizaciones políticas, de la sociedad civil y de las naciones indígenas que pretendan participar del referéndum. Éstas deben presentar una carta de solicitud de registro y habilitación, señalar si apoyarán la aprobación o el rechazo de la Carta Orgánica; documentar la petición con una fotocopia de la personalidad jurídica, acta de la decisión de participación y acreditar a un delegado. El plazo de inscripción ya está vigente y concluye 45 días antes de la votación, es decir, hasta el 6 de octubre.
También rige el plazo para que se inscriban los medios de comunicación que pretenden difundir propaganda electoral; el plazo fenece el 6 de octubre. Las empresas de estudios de opinión y encuestas pueden inscribirse hasta el 11 de septiembre.
En el país, se registraron 23.323 personas.
PAPELETAS ELECTORALES
En la conferencia de prensa convocada por el TED, ayer, también se presentaron los dos diseños de las papeletas de votación que serán aplicadas tanto en Sucre como en Mojocoya. Ambas contemplan una nueva característica referida a la necesidad de marcación de la numeración de cada papeleta con fines de control, en tanto que la papeleta para Mojocoya se presentará al elector en dos idiomas, castellano y quechua, asumiendo que dicha región transita hacia una autonomía indígena, originaria y campesina.