Alcaldías y gobernaciones plantean agilizar el debate sobre pacto fiscal

A un día del encuentro del Consejo Nacional de Autonomía, algunas alcaldías y gobernaciones esbozan proyectos para modificar el reglamento de debates sobre el pacto fiscal con el propósito de agilizar los acuerdos...


Agencias
Política / 30/08/2016 03:35

A un día del encuentro del Consejo Nacional de Autonomía, algunas alcaldías y gobernaciones esbozan proyectos para modificar el reglamento de debates sobre el pacto fiscal con el propósito de agilizar los acuerdos y conclusiones.

Ayer en La Paz, el alcalde de esa ciudad, Luis Revilla, informó que los diez alcaldes de las ciudades capitales del país, representados por la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB), plantearán en la reunión del Consejo Nacional de Autonomías prevista para mañana, 31 de agosto, que se concluya hasta 2017 la discusión sobre el pacto fiscal. "El planteamiento es el establecimiento de un cronograma, porque el gran problema que tenía el Consejo de Autonomías con relación al pacto fiscal era que tenía metodología, pero no plazos, entonces podíamos discutir diez años el tema del pacto fiscal, pero ahora planteamos que hasta 2017 tiene que estar concluida la discusión y a fines de ese año o a principios de 2018 debamos estar implementando las conclusiones", indicó en conferencia de prensa.

Revilla dijo que el presidente de la AMB, Iván Arciénega, será quien haga conocer esa propuesta.

CAMBIOS EN REGLAMENTOS
Por su parte, la Gobernación de Tarija anunció ayer que solicitará que se reduzca a solo dos, en lugar de cinco, las etapas que incluye el debate del pacto fiscal según el reglamento del Consejo de Autonomías, además de una mayor participación de los gobiernos subnacionales.

“Con el acortamiento del tiempo, este proceso de concertación no debe durar más de cuatro meses, ya que ahora se tiene previsto para 15 años y justamente porque no hay voluntad política para hacer el pacto. El objetivo que está planteado en el Reglamento no es el correcto, consideramos que es fundamentalmente una redefinición de competencias y reasignación de recursos económicos que están concentrados en más del 80% en poder del Gobierno central”, explicó el secretario de Gestión Institucional de la Gobernación chapaca, Rubén Ardaya.

RESPALDO INSTITUCIONAL
A su vez, la Gobernación de Santa Cruz recibió un impulso ayer a su propuesta para el debate del pacto fiscal, que consiste en que el 50% de los recursos de coparticipación tributaria sea administrado por el nivel central del Estado y el otro 50% por los gobiernos departamentales, municipales, indígenas y universidades públicas.

La propuesta obtuvo respaldo ayer durante una reunión de instituciones de Santa Cruz.
El gobernador Rubén Costas dijo que asistirá al Consejo, convocado por el presidente Evo Morales, y pedirá que no se dilate más el diálogo y se logre un acuerdo.

Etiquetas:
  • Alcaldías
  • gobernaciones
  • debate
  • pacto
  • fiscal
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor