Exigen esclarecer muertes y aparece video
La Fiscalía revela que identificó a cinco presuntos autores y busca a otros 18
El presidente Evo Morales pidió al Ministerio Público que dé con los responsables, "caiga quien caiga”, de los muertos del conflicto protagonizado la pasada semana por los cooperativistas mineros. Otros actores también pidieron una investigación clara ayer, cuando empezó a circular un video de los momentos previos del asesinato del viceministro Rodolfo Illanes.
"Sea de (viceministro Rodolfo) Illanes o de los mineros (muertos) tiene que haber una dura investigación y caiga quien caiga porque han acabado con la vida y tienen que ser procesados; así vamos a saber respetar la vida", sostuvo Morales al demandar una rigurosa investigación para encontrar a los responsables de las cinco muertes.
En un breve balance de los luctuosos hechos, el Mandatario expresó ayer que "se debe imponer razones, no caprichos" en referencia a las movilizaciones de los cooperativistas mineros.
"No podemos imponer alguna reivindicación bajo dinamitazo, bajo bloqueo, porque cuando hay razones todo el pueblo se suma apoyando y no se quedan solos", dijo Morales en la entrega de volquetas, una ambulancia y el estatuto orgánico a los mineros de Colquiri, en un acto en Palacio de Gobierno.
El Mandatario agradeció el apoyo del sector y pidió que las volquetas no se utilicen para trasladar bloqueadores o dinamita.
La anterior semana, los mineros cooperativistas bloquearon vías en rechazo a la modificación de la Ley de Cooperativas. Producto de los enfrentamientos con la Policía cuatro mineros, tres por arma de fuego y uno por mal manejo de la dinamita, fallecieron. Por parte del Gobierno murió el viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, torturado a manos de los cooperativistas.
El Presidente aseguró que cuando era dirigente sindical y marchaba por la plaza San Francisco sus movilizaciones eran "pacíficas".
LA OPOSICIÓN
En la línea del Mandatario, sólo que con apreciaciones distintas, asambleístas de oposición también exigieron a la Fiscalía que actúe con la misma celeridad para identificar a los autores de la muerte de tres mineros con armas de fuego, como lo hizo al enviar a la cárcel a nueve mineros cooperativistas por el asesinato del viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes.
"Felicito en el progreso de las investigaciones por el asesinato del viceministro Illanes, pero la falta de diligencias y celeridad en las investigaciones por la muerte de los cooperativistas deja mucho que desear. Se debe hacer justicia de ambos lados. Ellos murieron con bala", declaró la diputada Fernanda San Martín (UD).
Pero no es la única que demanda voluntad política para el esclarecimiento de la muerte de cinco personas, tres mineros por impacto de bala de acuerdo con el informe de la Fiscalía, otro por mala manipulación de explosivos y el viceministro que fue asesinado a golpes; la diputada Norma Piérola (PDC) también exigió que se dé con los autores.
En dos semanas de protestas de los cooperativistas en demanda de un pliego de diez puntos, entre ellos su negativa a que se autoricen sindicatos, se produjeron tres muertes de mineros por disparos de bala, una por mala manipulación de dinamita, y el asesinato del viceministro Illanes, torturado hasta la muerte. "No hay voluntad política para investigar la muerte de los mineros que fallecieron por armas de fuego", declaró Piérola, quien duda que se vayan a esclarecer las circunstancias de la muerte de los cooperativistas y del propio Illanes.
Observó que en el caso del Viceministro de Régimen Interior no queda claro si fue enviado a la zona, si fue por su propia voluntad, por qué se dirigió allí cuando los ánimos de los movilizados estaban enardecidos, o por qué el chofer y el edecán se salvaron. "Los fiscales tienen que investigar con celeridad, pero no sólo para el caso del viceministro", sostuvo Piérola.
Su colega San Martín acotó que es necesario conocer la autopsia completa de los mineros para determinar el tipo de arma que se utilizó, la distancia de la que se dieron los disparos y otros detalles que permitan identificar a los autores de las muertes.
Por su parte, el dirigente máximo de la Federación Sindical de Mineros de Bolivia, Orlando Gutiérrez, demandó a las autoridades el esclarecimiento de todas las muertes sin excepción, porque todos son seres humanos y merece que existan responsables por los luctuosos hechos.
Las legisladoras se pronunciaron sobre el tema después que desde el viernes, la Fiscalía procedió a la investigación y aprehensión de varios mineros cooperativistas. Entre el sábado y domingo, nueve personas fueron enviadas a las cárceles de La Paz y Oruro, en calidad de detenidos.
DUDAN DE CAUSA DE CUARTO DECESO
El hospital de Oruro puso en duda ayer si la causa de la muerte de un cuarto minero fue por su participación en las movilizaciones de los cooperativistas mineros. Un informe del nosocomio señaló ayer que la muerte de Pedro Mamani se debió a mala manipulación de dinamita mientras se encontraba trabajando al interior mina y no en los enfrentamientos registrados por el bloqueo de carreteras. El Ministerio Público también investigará el hecho.
MUERTE DE MINEROS
Daniel Ayala, miembro de la comisión de fiscales que investiga los sucesos, aclaró que el Ministerio Público no dejó de investigar el deceso de al menos tres manifestantes.
"El Ministerio Público protege la vida de todas las personas y se investiga la muerte de los cooperativistas mineros para dar con los presuntos autores", explicó al desvirtuar rumores difundidos sobre todo en las redes sociales de que la investigación de esas muertes está paralizada.
El jurista explicó que el Ministerio Público no solamente está investigando en La Paz, sino en Oruro y Cochabamba, para establecer las circunstancias del deceso de esas personas. Entre ellos mencionó a Fermín Mamani Aspeti, Severino Ichota y Rubén Arapaya Pillco (26), todos fallecidos por arma de fuego, como establecieron los exámenes del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF).
AYUDA A FAMILIAS
El ministro de Minería, César Navarro, aseguró que a pedido del presidente Evo Morales se ayudará a las familias de los cooperativistas muertos en los enfrentamientos con los policías. No obstante, aclaró que dos de los tres mineros muertos (Efraín Mamani y Severino Ichota) no están inscritos en las cooperativas Patacayani y El Progreso, como aseguraron sus dirigentes; y sólo Rubén Arapaya tiene registro como socio en la cooperativa San Pedro.
En conferencia de prensa, Navarro advirtió que los dos mineros que no estaban registrados como cooperativistas eran trabajadores "de segunda mano" o "jornaleros", por lo que no tenían derechos laborales ni beneficios sociales. Navarro dijo que esa situación demuestra la precariedad en la que viven los mineros, que son subcontratados por cooperativistas titulares de concesiones, que adquirieron una condición de empresarios privados.
DIÁLOGO
Respecto al diálogo con cooperativistas mineros, el Gobierno reiteró que está dispuesto a conversar sobre las condiciones del sector, pero cuando se nombren nuevos dirigentes y sobre una base moral diferente a la anterior.
"En este momento no existe dirigencia nacional y en muchos casos tampoco departamental, yo creo que en el nivel institucional de las cooperativas también se procederá a un debate interno. En el corto tiempo tiene que haber una reorganización pero sobre nuevas bases", remarcó el Ministro de Minería.
Precisó que se trabaja en un nuevo organigrama para administrar la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), donde tendrán un rol importante los ministerios de la Presidencia, de Minería, de Planificación del Desarrollo y de Producción.
Ministerio Público identificó a posibles autores del asesinato del Viceministro
El fiscal general, Ramiro Guerrero, informó ayer que el Ministerio Público tiene a cinco cooperativistas mineros identificados como autores materiales del asesinato del viceministro Rodolfo Illanes, perpetrado en la localidad orureña de Panduro.
Según Guerrero, la identidad de los autores materiales se estableció por medio de la revisión de imágenes de filmaciones efectuadas por canales de televisión de La Paz que hicieron cobertura de las protestas de los cooperativistas mineros por la zona en que fue asesinado Illanes y declaraciones de algunas personas imputadas por el caso.
Guerrero estableció que el Ministerio Público continuará su pesquisa con la convocatoria de varias autoridades nacionales, como el Defensor del Pueblo, David Tezanos, así como bomberos, policías y comunarios que realizaron diversas actividades por la zona donde se registró el hecho de sangre.
La Fiscalía emitió 18 órdenes de aprehensión para dirigentes de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (FENCOMIN). "Existen en este momento alrededor de 18 personas que todavía existen en la lista a los efectos de su aprehensión y que nos puedan dar mayores elementos de convicción", manifestó el fiscal de materia Boris Flores.
Puntualizó que los implicados fueron nombrados en la audiencia cautelar y personal de inteligencia de la Policía está en su busca.
Indicó que al momento fueron detenidos preventivamente seis en el penal de Chonchocoro y tres en Patacamaya, entre los cuales está el presidente y vicepresidente de FENCOMIN, Carlos Mamani y Agustín Choque, respectivamente.
Todos ellos fueron acusados de incurrir en los delitos de asesinato, organización criminal y deterioro y destrucción de bienes del Estado.
Al respecto, Marco Antonio Amaru, abogado del cooperativista Silvestre Flores, detenido en el penal de Chonchocoro, indicó que solicitará que su defendido y otros cinco cooperativistas detenidos en ese penal sean trasladados al de San Pedro, porque no corresponde que estén recluidos en un penal de máxima seguridad.
Entre los detenidos también figura un abogado asesor de los mineros porque supuestamente habría brindado información a los movilizados.
Illanes clamó por su vida, según video
“¡10 minutos, si no, carneado!”. Eso gritó al oído de Rodolfo Illanes un minero cooperativista, mientras el Viceministro rogaba por teléfono que se apurara la acción para salvar su vida.
Un video difundido por Carlos Valverde muestra un pasaje del calvario que vivió Illanes, cuando estaba secuestrado en el cerro Pucara en la localidad de Panduro, antes de ser brutalmente asesinado.
La grabación muestra a Illanes comunicándose con alguien no identificado por teléfono, mientras es rodeado por varios cooperativistas que lo hostigaban con amenazas y burlas.
Notoriamente nervioso, el Viceministro dijo a su interlocutor: “hola, les ruego pues, les ruego por favor”.
El minero a su lado le gritó que la situación era de “vida o muerte”, lo cual fue repetido por Illanes por el teléfono.
Entonces, el cooperativista gritó “¡10 minutos, si no, carneado!”, acercándose al oído de Illanes y con la fuerza necesaria para ser escuchado por el celular. Luego acotó: “A mi compañero lo han matado, yo por qué no voy a morir por mi gente”.
Luego, en el tumulto surgió la idea de hacer gritar a Illanes, para mostrar su predicamento. Entonces, alguien pidió que le pasen un palo para hacer gritar a la autoridad, lo cual provocó la risa de los mineros.
Más adelante, en el video que dura dos minutos, el Viceministro rogó “apúrense pues pero”, y acotó “a ver ustedes estén en esta situación”.
Illanes fue asesinado después de un enfrentamiento entre los mineros y policías.
El viernes, el Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, dijo que el uso de armas de la Policía generó el tumulto que acabó con la vida del Viceministro; el ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró que instruyó a la Policía replegarse, pero los mineros provocaron las refriegas.
El Ministerio de Gobierno, en un comunicado, pidió al Ministerio Público que incorpore en su investigación el mencionado video y que llame a investigar al comentarista Carlos Valverde, quien habría hecho circular el video en redes sociales.
"La ley me protege porque establece el secreto de fuente, que es inviolable. Yo recibí las imágenes que mostré y no corresponde que me citen porque yo soy periodista", expresó Valverde a ANF desde Argentina.
En el día
- La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) planteó la revisión de las 520 concesiones mineras revertidas por la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) –que se sospecha fueron transferidas al sector cooperativista de manera ilegal– además de la evaluación del rol de las entidades estatales del sector minero.
- La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) condenó los actos violentos que se registraron durante los bloqueos registrados la anterior semana y de los que resultaron víctimas trabajadores de la prensa. Asimismo, pidió respetar la cobertura periodística en momentos de conflicto.
- El Gobierno de Brasil expresó pesar por el asesinato del viceministro Rodolfo Illanes, que falleció el jueves en Panduro, cuando gestionaba diálogo con los cooperativistas mineros movilizados, y condenó los actos de violencia.
- Para algunos legisladores de UD y Sol.Bo de oposición no es creíble la versión del Gobierno de que el movimiento de los cooperativistas tuviera fines golpistas, como aseguró el Presidente. Consideran que es un afán distractivo para eludir responsabilidades o, en todo caso, muestra las rupturas en el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS).