Evo sobre el mar: Hemos puesto en su lugar a Chile
Agentes de Bolivia y Chile acuerdan en la Corte Internacional de Justicia de La Haya una segunda ronda de alegaciones

El presidente Evo Morales afirmó que su Gobierno ha puesto "en su lugar" a Chile en su búsqueda de resolver la centenaria demanda de una restitución del acceso soberano al océano Pacífico.
"Para orgullo de todos nosotros, tenían que ser los movimientos sociales, el movimiento campesino (los que gobiernen) para poner en su lugar a Chile. Ahora le hemos puesto en su lugar a Chile para que se resuelvan los temas pendientes entre Bolivia y Chile", afirmó el Mandatario en un acto realizado en Cochabamba.
Agregó que antes de su llegada al poder en 2006, los presidentes "no duraban" en el Ejecutivo y por ello no podían planificar, mientras que ahora que el país goza de estabilidad política y social, es posible planear estrategias de reivindicación, como la que aplica su Gobierno en el caso de la demanda marítima.
Bolivia presentó en 2013, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, una demanda que busca obligar a Chile a concretar una negociación sobre la salida soberana al mar, tomando en cuenta las ofertas que en el pasado hicieron diversas autoridades chilenas.
El país austral presentó, en julio pasado, su respuesta a los argumentos que planteó Bolivia para justificar su petición ante la CIJ, después de que el alto tribunal de Naciones Unidas rechazara en septiembre de 2015 una petición de Chile para declararse incompetente en el caso.
El agente boliviano ante la corte, Eduardo Rodríguez Veltzé, y el de Chile, José Miguel Insulza, se reunieron ayer, en La Haya, con el presidente del tribunal, Ronny Abraham, y pidieron que se abra una segunda ronda de alegaciones por escrito.
"Mi gran deseo con nuestros agentes y la Corte Internacional de Justicia es que definan cómo, mediante el diálogo, vamos a resolver para que Bolivia vuelva al Pacífico con soberanía", aseveró en la haya
El agente ante la Corte de La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, informó ayer que Bolivia y Chile acordaron una segunda ronda de alegaciones escritas en el litigio que se sigue por la demanda marítima.
"El Presidente (de la Corte) dijo que tomaba debida nota, que se transmitiría esta presentación al pleno de la Corte que en días más se reunirá y definirá el plazo dentro del que las partes podrán tener esta segunda ronda de alegaciones", señaló Rodríguez en entrevista con el canal de televisión estatal.
La reunión entre el agente de Chile ante La Haya, José Miguel Insulza, su homólogo boliviano y el presidente del Tribunal Internacional de Justicia, Ronny Abraham, duró casi media hora.
La cita tenía el propósito de abordar los plazos en que continuará el litigio en que Bolivia pide obligar a Chile a negociar una salida al mar con soberanía.
Rodríguez formalizó la intención de Bolivia de responder a la contramemoria presentada por Santiago en julio de este año a través de un nuevo escrito, conocido como réplica, ante lo cual el equipo liderado por Insulza podrá enviar posteriormente una dúplica.
El agente boliviano recordó que la víspera, junto a su par chileno, acordaron solicitar una segunda ronda de alegaciones escritas, una réplica y una dúplica, en un término que la Corte definirá.
Rodríguez indicó que los plazos de las segundas rondas generalmente son menores que los plazos otorgados para la primera ronda, es decir "será posiblemente menos del tiempo que Bolivia tuvo para la primera presentación de su memoria que fue de diez meses".
Al respecto, políticos de oposición estimaron que la segunda ronda podría resolverse hasta 2017 u al inicio de 2018 en vísperas de un año electoral, ante lo cual demandaron que el tema no se politice.
La reunión en La Haya se realizó luego de que en julio de este año Chile entregara su contramemoria, un texto de cerca de 200 páginas que –en suma– plantea que nunca existió una obligación de negociar una salida al mar con soberanía para Bolivia.