Evo tras molestia de Insulza: El diálogo es de civilizados

El Presidente señala que la clase política chilena menosprecia a los indígenas

ENFRENTADOS. El presidente de Bolivia, Evo Morales, y el agente chileno ante La Haya, José Miguel Insulza. ENFRENTADOS. El presidente de Bolivia, Evo Morales, y el agente chileno ante La Haya, José Miguel Insulza.

La Paz/ ABI y Agencias
Política / 16/09/2016 05:39

El presidente Evo Morales criticó ayer las recientes declaraciones del agente chileno ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), José Miguel Insulza, y preguntó a este último si pedir el diálogo para resolver la demanda marítima con Bolivia no es de personas civilizadas.

En declaraciones al periódico chileno El Mercurio, Insulza criticó las declaraciones de Morales en redes sociales. "El presidente Morales aprovecha cualquier cosa para atacarnos. Nosotros tenemos la mejor intención de no agrandar estas cosas, pero el señor cada vez que pasa algo, agarra su Twitter y empieza a decir cosas y eso hace muy difícil cualquier tipo de relación normal, civilizada y tranquila. Estoy muy disgustado con esto", aseveró.

La molestia del representante chileno ante La Haya se generó después de que Morales aseguró que con la llegada de los movimientos sociales y campesinos al Gobierno boliviano se logró finalmente "poner en su lugar a Chile" para resolver temas pendientes entre ambos países.


 

Insulza pidió a Morales que "por favor ya deje ese tono" porque con esa actitud "no va a llegar a ninguna parte". "Espero que los bolivianos no se tomen en serio todo esto que dice el Presidente", agregó.

El presidente Morales no tardó en responder a Insulza a través de su cuenta en Twitter.

"La clase política conservadora siempre nos ha considerado al movimiento indígena y a los movimientos sociales como no civilizados", escribió el Presidente.

En otro tuit, el Presidente cuestionó: "¿No es acaso pedir el diálogo de personas civilizadas?".

Esta nueva discrepancia entre Morales e Insulza se produce luego que el pasado martes, los agentes de ambos países se pusieron de acuerdo en realizar una segunda ronda de alegaciones escritas en el marco de la demanda marítima boliviana en la Corte de La Haya.

Un día antes, Morales insistió en concertar el diálogo con Chile para solucionar el centenario diferendo.

El martes, afirmó que "es un orgullo" que gracias a los movimientos sociales y campesinos se haya puesto "en su lugar a Chile", para empezar a resolver los temas pendientes entre ambos países.

En 2013, el Gobierno boliviano instauró una demanda ante la CIJ contra Chile por un acceso soberano al Pacífico, luego de que en 1879 el país trasandino invadió y ocupó por la fuerza el territorio del departamento de Litoral, desde entonces privó al país de un acceso soberano al mar y de un territorio de al menos 120 mil kilómetros cuadrados.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • Insulza
  • diálogo
  • Corte de la Haya
  • Chile
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor