Revocatorio: Esteban desafía a debatir a sus detractores

Asegura que cumplió con la ejecución de varias obras en su gestión

respuesta. El gobernador Esteban Urquizu, ayer, durante el desfile cívico. respuesta. El gobernador Esteban Urquizu, ayer, durante el desfile cívico.

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 30/09/2016 04:34

“Si quieren ir a un debate no hay ningún problema, los vamos a revolcar en un dos por tres”, desafió ayer el gobernador Esteban Urquizu a quienes anunciaron que se gesta un proceso revocatorio en su contra. La autoridad, criticada en las últimas semanas por la actuación de la Gobernación chuquisaqueña en el entuerto por la propiedad del campo Incahuasi, calificó dichos anuncios como un show político, exigió a la oposición ser constructiva y demandó que le dejen gobernar.

“Es un show político, déjennos trabajar, hacer obras. El que quiere ser ciego y no quiere ver es (porque quiere) mal informar, es un show. Trabajamos con obras y las inversiones están ahí y al show político no estamos como autoridades para responder. Que trabajen y nos dejen trabajar. No puedo responderles una cosa que no corresponde”, enfatizó airado Urquizu.

A principios de mes, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) presentó el informe del estudio de campos compartidos realizado por la canadiense GLJ, que señala que Incahuasi está ubicado íntegramente en territorio cruceño. Sectores opositores, cívicos, vecinales y la población en general criticaron dicho informe cuando no existen límites definidos entre ambos departamentos. A las críticas por la actuación de la Gobernación, se sumó el reciente incidente ocurrido en el aeropuerto Alcantarí, inaugurado en el primer semestre del año, donde una granizada desnudó deficiencias en la construcción de la infraestructura que fue presentada como uno de los éxitos de la gestión del partido oficialista en Chuquisaca.

“Vamos a revolcarlos porque las obras hablan por sí solas. No es que me defienda, sino que las obras que hemos hecho vamos a defender tomando en cuenta el programa nacional y los programas de los ministros, los vamos a revolcar con números e inversión”, acotó Urquizu al señalar como logros de su gestión la ejecución de proyectos pequeños y medianos, proyectos en deporte, salud, educación, construcción de caminos e instalación de energía trifásica en el área rural, entre otros.

Asambleístas departamentales de Chuquisaca Somos Todos (CST) como Eusebio Cordero, y, por otra parte, el ex dirigente cívico Eduardo Espada, así como dirigentes de la novel organización política Bolivia Somos Todos (BST), creada en torno al ex candidato a gobernador Damián Condori, coincidieron al pedir la renuncia de Urquizu por una presunta traición al Departamento y anunciaron acciones para activar un revocatorio.

El miércoles, la Federación de Campesinos se sumó al pedido de revocatorio, pero no sólo para Urquizu, sino también para las autoridades opositoras.


Urquizu dijo que se “siente mal” por no contentar a las voces críticas en la región con las acciones asumidas en defensa del campo Incahuasi. “Cuando nos movilizamos nos sacan la mierda, nos dicen han marchado puro azules; cuando nos reunimos en Muyupampa con los alcaldes, nos sacan la mierda, qué culpa tengo que los 29 alcaldes sean del MAS; cuando no nos movilizamos, nos sacan la mugre”, se quejó al rechazar a quienes dijeron que sólo buscó protagonismo.

La autoridad añadió que se insistirá con el reclamo de la propiedad de Incahuasi por la vía legal. “Pido a Chuquisaca mantener la unidad, como persona puedo tener errores”, admitió al lamentar la creciente división interna en Sucre.

Ayer, uno de sus detractores, Espada, ratificó que se avanzan en las tareas informativas de la población para el revocatorio. En tanto que uno de los asambleístas oficialistas, José Ortíz, remarcó que se defenderá la gestión de Urquizu.

Etiquetas:
  • revocatorio
  • Urquizu
  • MAS
  • YPFB
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor