Evo Morales reconoce legalidad del gobierno brasileño de Temer

Morales dijo que al margen del incidente político producto de la destitución de la expresidenta Dilma Rousseff, los ministerios de Energía e Hidrocarburos mantuvieron su trabajo

Evo Morales durante una rueda de prensa esta mañana. Foto: APG Evo Morales durante una rueda de prensa esta mañana. Foto: APG

CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 03/10/2016 17:49

"Si bien ha habido un golpe congresal (Brasil), me he informado que es legal aunque no tendrá legitimidad, será constitucional legal pero no tendrá esa legitimidad". Con esas palabras se refirió el presidente Evo Morales al gobierno brasileño de Michel Temer.

Después de que el Senado de Brasil votó por la destitución de Rousseff, Morales expresó su repudio y condena e inmediatamente llamó al embajador José Kinn, a fines de agosto. Similar decisión asumió el presidente Temer.

La decisión de los congresistas brasileños se realizó en el marco de su Constitución Política del Estado que prevé la figura del impeachment que no es otra cosa que un juicio político, que terminó con la separación de Rousseff de la presidencia.

Sin embargo, Morales precisa que "al margen de ese problema político se sigue trabajando para ambos países". En particular los contactos son entre los ministerios de Energía e Hidrocarburos, por la relación comercial basada en la venta de gas de Bolivia a Brasil.

"Al margen de ese tema, no retiro, sino de convocar a los embajadores, decirles (que) siguen los contactos particularmente entre los ministerios de Energía e Hidrocarburos", declaró el presidente Morales.

El embajador Kinn retornó a Brasil para cumplir sus funciones diplomáticas, porque el mismo Morales dijo que su responsabilidad es precisamente mantener el contacto y coordinación entre ambos gobiernos.

PT DERROTA EN BRASIL

En relación a la derrota electoral del Partido de los Trabajadores (PT) en los comicios municipales, fuerza política liderada por Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que no tenía datos, pero atribuyó a un descenso natural en procesos electorales, asemejó con Bolivia donde -dijo- que en esos casos también baja el respaldo popular.

"Siempre bajamos en las elecciones municipales", comentó Morales al argumentar que en las elecciones municipales se experimenta un descenso, aunque otro es el escenario cuando son elecciones nacionales.

El PT había conquistado nueve capitales regionales en 2004, cinco en 2008, cuatro en 2012 y se quedará con entre una y dos a partir de enero de 2017. Aunque se espera en algún caso una segunda vuelta. El partido político que gobernó durante 13 años, ha perdido las principales capitales.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • Michel Temer
  • Gobierno
  • Brasil
  • Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor