China se compromete a respetar leyes laborales

El Gobierno chino recomendará a sus empresas que se adecuén a las normas nacionales

AMISTAD. El presidente Evo Morales y el canciller chino Wang Yi, en su visita a La Paz. AMISTAD. El presidente Evo Morales y el canciller chino Wang Yi, en su visita a La Paz.

Agencias
Política / 09/10/2016 04:13

El Gobierno puso paños fríos a la polémica por los abusos que se denunciaron en Chuquisaca por parte de una empresa china hacia a trabajadores bolivianos. El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, afirmó en las últimas horas que las empresas chinas respetarán las leyes laborales, según un compromiso del gobierno del gigante asiático.

El asunto fue abordado el jueves durante la visita a La Paz del canciller de China, Wang Yi, según el Ministro.

Las autoridades nacionales explicaron al Ministro chino las quejas que hubo y, según Claros, "él ha manifestado que las empresas chinas van a cumplir y tienen la instrucción de cumplir con la normativa nacional".

"Él (Wang Yi) reconoce que hay un tema de costumbres, de identidad muy marcado. Ellos tienen una manera de trabajar, pero desde el momento que ellos han venido a Bolivia tienen que adecuarse a la normativa nacional y cumplir lo que las leyes laborales exigen", sostuvo Claros.

Agregó que el Canciller chino se comprometió a dialogar con las empresas de su país para reiterarles que deben cumplir con las normas bolivianas "y respetar las costumbres y los usos en Bolivia".

En uno de los casos denunciados, el Ministerio de Trabajo inició el mes pasado acciones legales para multar a la firma china Sinohydro, tras constatar que incumple disposiciones de seguridad industrial y normas laborales con los obreros contratados para la construcción de la ruta El Salto-Monteagudo en Chuquisaca. La multa, según la Jefatura Departamental de Trabajo, fue fijada en Bs 110 mil por cometer 11 violaciones a las normas laborales.

Sinohydro también fue denunciada a principios de año por las mismas razones por trabajadores bolivianos contratados para la construcción de un tramo carretero en Cochabamba.

Según la queja de uno de los trabajadores de Sinohydro en Chuquisaca, "hay desigualdad.Los chinos tienen todo. A los bolivianos, ni siquiera nos dan ropa de trabajo".

Uno de los denunciantes llegó a decir que los chinos "nos tratan como esclavos", al referirse al maltrato del que son víctimas.

Etiquetas:
  • China
  • leyes
  • laborales
  • Chuquisaca
  • Evo Morales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor