SIP exige a las autoridades judiciales de Bolivia el respeto al trabajo de periodistas
Por otro lado, pide a las autoridades del Gobierno que "cesen los ataques verbales contra periodistas y medios de información, al atribuirles responsabilidad por los conflictos que enfrenta…"
La 72 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) resolvió exigir a las autoridades judiciales de Bolivia el respeto al trabajo de los periodistas en este país, después de que se emitieron algunos requerimientos para que los trabajadores de la prensa entreguen a investigadores materiales periodísticos.
"Exigir a las autoridades judiciales bolivianas el respeto a la independencia y neutralidad del trabajo periodístico y los trabajadores de la prensa, de los medios de información y evitar la distorsión de sus funciones al pedir material gráfico, grabaciones de video e información obtenidos durante la cobertura de conflictos sociales y otros", cita el pronunciamiento de la SIP.
Asimismo en la resolución se advierte que la entrega de materiales obtenidos bajo el principio del secreto de prensa a investigadores supondría vulnerar principios fundamentales del trabajo informativo y quebraría la imparcialidad, respeto y fidelidad que debe demostrar todo periodista ante sus fuentes y públicos.
La SIP también recuerda a las autoridades judiciales que los periodistas no pueden constituirse en testigos durante procesos judiciales porque ello los inhibe y obliga a su autocensura en la cobertura de conflictos y otros hechos noticiosos, salvo en situaciones en que la vida de una persona se encuentre en riesgo.
Por tanto, según esta institución internacional, los periodistas deberían abstenerse de entregar información y material protegido por el secreto profesional.
Además la Sociedad Interamericana de Prensa exhorta a los sectores sociales en conflicto y ciudadanos en general a respetar el trabajo periodístico porque contribuye a garantizar la democracia, a preservar las libertades constitucionales de libre expresión, de opinión y de información.
Y sobre el caso concreto de la radio "Fencomin", que fue intervenida tras el conflicto de los cooperativistas mineros, la SIP exige la devolución del estudio y equipos secuestrados a la emisora porque los periodistas y el medio son ajenos a las causas judiciales abiertas para el esclarecimiento de los hechos violentos registrados en agosto pasado.
PEDIDO AL GOBIERNO
El organismo de la prensa también exige al Gobierno boliviano el respeto a los artículos 8 y 9 de la Ley de Imprenta que consideran la inviolabilidad del secreto en materia de imprenta y sanciona al editor o impresor que revele a una autoridad política o a un particular el secreto anónimo.
Asimismo la Sociedad pide al Gobierno que "cesen los ataques verbales contra periodistas y medios de información, al atribuirles responsabilidad por los conflictos que enfrenta porque generan una peligrosa corriente que podría derivar en acciones violentas contra los comunicadores".