Tren bioceánico: Samper buscará financiamiento

El titular de la UNASUR dijo que Evo dio luz verde a las gestiones de la organización

VISITA. El presidente Evo Morales y el presidente de la UNASUR, Ernesto Sampero, en Palacio. VISITA. El presidente Evo Morales y el presidente de la UNASUR, Ernesto Sampero, en Palacio.

La Paz/ANF y ABI
Política / 28/10/2016 04:36

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), Ernesto Samper, afirmó ayer que la organización respalda la construción de un tren bioceánico que conecte los puertos de Brasil y Perú, a través de territorio boliviano, y anunció que UNASUR realizará gestiones para asegurar el financiamiento del proyecto, a través de China, tras una reunión con el presidente Evo Morales. 

"Hemos recibido una autorización del presidente (Evo Morales) para hacer unas primeras gestiones de financiación con el Gobierno chino, que nos ha ofrecido a través de la CELAC y a través de UNASUR, la posibilidad de (financiar) proyectos regionales", dijo Samper en una rueda de prensa.

El diplomático agregó que la UNASUR apuesta por este "proyecto de integración", pese a la crisis económica que preocupa a otros países de la región, que no es el caso de Bolivia, según destacó, y a la que calificó como la "joya" del crecimiento económico.

El Gobierno chino expresó su disposición de financiar este proyecto, que tendrá una extensión de 3.750 kilómetros, pero también Alemania.

Un proyecto aprobado entre Brasil, Perú y China el año pasado establecía que el tren bioceánico no atravesaría territorio boliviano.

Samper, que se refirió al tema después de su reunión con el Presidente en Palacio de Gobierno, precisó que no se trata de un proyecto boliviano, sino de un proyecto "multinacional" que favorecería también a Argentina, Paraguay y otros países.

Según Samper, el ferrocarril podría transportar, en 2021, siete millones de personas y diez millones de toneladas de carga por año, en caso de que se logre concretar el proyecto, que requiere de unos $us 10.000 millones de inversión.

El Secretario General de UNASUR precisó, por otra parte, que se realizan los estudios de factibilidad, de impacto ambiental y comercial, para asegurar el mismo.

CAPITAL SOCIAL

Samper, por otra parte, dijo que propondrá que Cochabamba, donde se construye la infraestructura del parlamento de ese organismo multilateral, se convierta en un centro de encuentro de organizaciones sociales y en la "capital social de Suramérica".

"Voy a proponerle al presidente Evo Morales que Cochabamba, además, pueda ser de alguna manera un sitio de encuentro de movimientos sociales suramericanos (...) sería como la capital social de Suramérica", señaló.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • tren
  • bioceánico
  • UNASUR
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor