Ex asambleístas cierran filas en torno a la Carta
La campaña de socialización del proyecto de Carta Orgánica de Sucre recibe más respaldo, a poco de la consulta municipal

Volvieron a reunirse en el mismo lugar donde construyeron el proyecto de Carta Orgánica de Sucre. Tras revisar lo que esperan que se convierta en la norma básica de la Capital, cerraron filas en torno a la misma. Los ex asambleístas municipales quieren que el proyecto de Carta Orgánica de Sucre se apruebe en el referéndum del 20 de noviembre. Lo ratificaron ayer, en una reunión en la Villa Bolivariana.
"Hemos profundizado el debate con los (ex) asambleístas sobre este desafío. Hemos tomado la decisión de defender el contenido de la Carta Orgánica. Se trata de un trabajo que han hecho ellos mismos, por lo que (resolvieron que) tiene que avanzar la socialización", afirmó el presidente de la Comisión Autonómica del Concejo Municipal de Sucre, Santiago Ticona.
El concejal agregó que los ex asambleístas municipales "reafirmaron su compromiso" con el proyecto de Carta Orgánica", por lo que resolvieron coadyuvar en la campaña de socialización. Eso, para que "la Carta Orgánica obtenga un resultado positivo el 20 de noviembre", según contó Ticona.
El proyecto de Carta Orgánica de Sucre fue elaborado por la Asamblea Autonómica Municipal de Sucre, que fue constituida por representantes de diversos sectores del municipio. Unos 800 delegados participaron de la elaboración del borrador del proyecto de Carta Orgánica.
Al encuentro en la Villa Bolivariana, también acudieron representantes vecinales, comunales y de organizaciones territoriales y funcionales de Sucre, según informaron desde la Comisión Autonómica.
El D-2 va por el Sí
El Distrito 2 (D-2), en su última asamblea general, resolvió promover el Sí al proyecto de Carta Orgánica de Sucre, en el referéndum del 20 de noviembre.
Así lo aseguró ayer el secretario General del Consejo Distrital del D-2, Lucio Paca, que explicó las razones de la decisión de su distrito en estos términos: "Hemos sido parte de la construcción. Es nuestra Carta Orgánica. No podíamos emitir otra resolución. Además, va a abrir una gran puerta para un desarrollo más efectivo, con la descentralización y la desconcentración de la parte administrativa".
El D-2 alberga a la mayor cantidad de votantes.